Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

LA SUPERFINANCIERA SE RETRACTA Y RECONOCE QUE NO VIGILO

Mayo 7 es una fecha para recordar. La Superintendencia Financiera se retracta de la posición que había asumido el año pasado frente al fondo Premium que Interbolsa vendió a sus clientes y donde hoy no se pueden retirar más de $300 mil millones del público. Hoy 7 de mayo la Superfinanciera ordenó que la sociedad Rentafolio Bursátil y Financiero suspenda las captaciones no autorizadas de dineros del público. Según el comunicado: «Esta es la primera decisión que surge como resultado de las investigaciones que adelanta la Superintendencia Financiera a varias firmas relacionadas con “Premium Capital Appreciation Fund B.V.”.»————Recordemos que recién estalló el caso Interbolsa el gobierno dijo que los inversionistas debían pedir cuentas a las autoridades de Curazao y señaló que no tenía jurisdicción sobre un fondo situado en un paraíso fiscal. Ahora resulta que la Superfinanciera adelanta investigaciones en las firmas relacionadas con Premium, es decir, la jurisdicción que no tenía sí la tenía. En noviembre el gobierno enganó pues a los inversionistas que buscaban protección del Estado. Eso de que Premium estaba en Curazao era un pretexto para justificar la propia ineptitud estatal.———–La Superintendencia dictó hoy 7 de mayo la resolución 0844 donde reconoce que Rentafolio captó de 35 personas ilegalmente más de $10 mil millones de pesos en 2009 y 2010. Hay captación ilegal cuando la realiza una compañía que no es vigilada por la Superfinanciera recibe dinero de más de 20 personas. Rentafolio, filial de Premium en Bogotá, no es una entidad vigilada.————-Los inversionistas entregaban su plata a Rentafolio con la finalidad de invertir en Premium pero Rentafolio no registraba en la contabilidad ese dinero a nombre de los inversionistas, sino a nombre de terceras sociedades . Es decir, la contabilidad era engañosa. Lo lógico era que el dinero recibido de los inversionistas se girara al fondo Premium a Curazao, donde tenía su sede, mediante declaración cambiaria en el Banco de la República. ¿Por qué se captaba en pesos y se guardaba la plata en pesos en Bogotá si a los clientes Interbolsa les ofrecía una inversión en dólares en un fondo situado en Curazao? Porque, en otro de los múltiples engaños, Interbolsa dejaba la plata en Bogotá para hacer préstamos a los accionistas de la misma Interbolsa, cosa que tampoco le informaba a los inversionistas.————-Finalmente la Superfinanciera admite y reconoce que Premium funcionaba en Bogotá, en el propio edificio de Interbolsa, y que lo hacía ilegalmente, incurriendo en el delito de captación masiva y habitual.————–Por eso es importante recordar qué dijo la Superintendencia el año pasado. El superintendente Gerardo Hernández Correa señaló en oficio de noviembre pasado: “Es procedente advertir que el Fondo Premium Capital Appreciation Fund BV, al ostentar la condición de un fondo de inversión del exterior, no se encuentra dentro de las entidades vigiladas por esta Superintendencia, ni su organización y funcionamiento se encuentra sujeto a su supervisión.”————————-El 5 de diciembre en la Cámara de Representantes el superintendente afirmó: «Sobre el fondo Premium la jurisdicción está en cabeza del Banco Central de Curazao, no hay jurisdicción por parte de la Superintendencia Financiera de Colombia, no podemos intervenir el fondo Premium».————–Llegó la retractación indirecta, el reversazo implícito, la marcha atrás. Premium no operaba en Curazao sino como fachada, sus movimientos se hacían desde la misma sede de Interbolsa en Bogotá, pero como la Superintendencia no ejerció la vigilancia que debía, no se hizo pasar por cliente para ver qué engaños existían detrás de ese fondo, solamente ahora, tardíamente viene a ordenar que se suspenda una captación ilegal que se realizó en 2009 y 2010. Demasiado tarde. Era en el 2009 y 2010 que había que detectar que Rentafolio y Valores Incorporados se utilizaban como sociedades que movían la plata de Premium en Bogotá. Investigarlo ahora solamente sirve para demostrar que hubo una falla en el servicio y que VIGILADO SUPERFINANCIERA era una frase al aire, hueca, vacía de contenido, que cobijaba las trampas de Interbolsa.

Comentarios