Detrás de Interbolsa

Publicado el Alberto Donadio

La lista Clinton y la lista Vélez

La llamada Lista Clinton incluye a personas y sociedades que son designados como narcotraficantes por dedicarse al blanqueo de activos del narcotráfico. El efecto de estar en esa lista es este: La Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (conocida como Ley Kingpin) prohíbe a los estadounidenses realizar transacciones financieras o comerciales con individuos y organizaciones incluidas en la Lista Clinton, y congela los activos que puedan tener bajo jurisdicción de los EE. UU. Es decir entrar a la Lista Clinton es tener congelados los bienes en Estados Unidos y prohibir a los ciudadanos americanos negociar con quienes están en la lista negra. Por extensión los convierte en indeseables en el mundo financiero de otros países.—————La Lista Vélez es parecida pero no se refiere al lavado de activos sino a la captación ilegal y al ejercicio de la actividad financiera sin permiso del gobierno. Las personas y sociedades vinculadas a Interbolsa y al fondo Premium sobre los cuales se ordenó la congelación de cuentas bancarias, bienes inmuebles y otras medidas, entran en una Lista Vélez (por el actual superintendente de sociedades) que significa una parálisis de sus negocios ordinarios. No pueden abrir cuenta bancaria o mantenerla ni enajenar sus propiedades. La ley señala el efecto de caer en la Lista Vélez: «La congelación de cualquier activo y a cualquier título en instituciones financieras de la persona intervenida, los cuales quedarán a disposición inmediata del agente interventor, quien podrá disponer de los mismos para los fines de la intervención.» (Decreto 4334 de 2008, artículo 9 numeral cinco)

Comentarios