Derecho para todos

Publicado el www.redjurista.com

Visa residente especial de paz para extranjeros miembros de las FARC

 

Blue passport needed when traveling between borders with a gold gavel - path included

El Ministerio de Relaciones Exteriores cumple con la garantía de seguridad jurídica migratoria, estabilidad y permanencia en el país que se le debe brindar a los extranjeros miembros de las FARC-EP y crea una modalidad de visa de residencia denominada Visa Residente Especial de Paz –RES–.

Esta visa será otorgada a los extranjeros miembros de las FARC-EP que estén en los listados que entregaron los representantes de esta organización y que hayan sido verificados por el Gobierno Nacional luego de terminar el proceso de dejación de armas y de tránsito a la legalidad.

La persona extranjera que reciba la visa de residente especial de paz, quedará autorizado a ejercer cualquier ocupación legal en el país, incluyendo las que se desarrollen de una vinculación o contrato laboral.

La creación de visas no es un asunto que deba someterse al proceso deliberativo ante el Congreso de la República, ay que es una facultad que se le atribuye al Gobierno Nacional, por lo tanto no es necesario acudir al trámite legislativo ordinario ni el trámite legislativo especial del Fast track.

La visa especial de paz puede ser cancelada si el titular incumple las obligaciones derivadas del Sistema integral de verdad, justicia, reparación y no repetición o con las obligaciones y deberes establecidos en las normas que reglamenten el proceso de reincorporación. Consulte el decreto-ley aquí: DECRETO 831 de 2017 Por medio del cual se crea la visa de Residente Especial de Paz.

 

 

Aprobado Plan anual de gestión de Riesgos Agropecuarios para el 2017 – Subsidio al Seguro agropecuario

La Comisión Nacional de Crédito Agropecuario aprobó el plan anual de gestión de riesgos agropecuarios para el 2017 con una suma de $5.000.000.000 para distribuirse en la aplicación del subsidio a primas o para adelantar el programa de fomento a la gestión de riesgo, teniendo presente que el Gobierno Nacional Podrá transferir recursos adicionales de manera directa o a través del Fondo Nacional de Riesgos Agropecuarios según la disponibilidad presupuestal.

Los productores que deseen acogerse a los beneficios del seguro agropecuario deben asegurar toda el área de producción de un mismo cultivo ubicada en un mismo predio y que esté incluida en el Plan de Gestión de Riesgos Agropecuarios, esta será la garantía dentro del contrato del seguro. Consulte la resolución aquí: RESOLUCIÓN 3 de 2017 CNCA Por la cual se aprueba el Plan Anual de Gestión de Riesgos Agropecuarios para el ejercicio 2017, y se dictan otras disposiciones.

Comentarios