Derecho para todos

Publicado el www.redjurista.com

Precisiones frente a la posibilidad de interponer la acción de hábeas corpus en prolongación indebida de privación de la libertad

I arrested his hands handcuffed behind his back.

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República hace algunas precisiones respecto a la Acción de Hábeas corpus, en la que determina que: La dilación u omisión injustificada de resolver, dentro del término legal, las solicitudes de libertad condicional a que se refieren la Ley 1820 de 2016 y el Decreto – ley 277 de 2017, darán lugar a la acción de hábeas corpus bajo los parámetros y el procedimiento definido en la Constitución Política, Artículo 30.

Esta aclaración se realiza para facilitar y asegurar la implementación y desarrollo normativo del Acuerdo Final, garantizando la primicia del derecho a la libertad individual respecto a las fortuitas omisiones injustificadas en el trámite de las solicitudes de libertad condicionada, por ello es necesario introducir una regla normativa que aclare la posibilidad de hacer uso de la acción Hábeas Corpus, como una garantía constitucional y legal. Consulte el decreto aquí: DECRETO 700 de 2017 Por el cual se precisa la posibilidad de interponer la acción de hábeas corpus en casos de prolongación indebida de la privación de la libertad derivados de la no aplicación oportuna de la Ley 1820 de 2016 y el Decreto-ley 277 de 2017.

Programa Arte y Cultura para la paz para promover el empleo y el emprendimiento

El Ministerio del Trabajo busca mejorar la empleabilidad de la población que tiene como actividad profesional o productiva en el campo artístico y cultural, además de fortalecer los procesos productivos a partir del apoyo a la producción sostenible de insumos, para ello crea el Programa Arte y Cultura para la Paz con el que se generarán empleos que preserven los saberes tradicionales de los servicios artísticos.

Con este programa se financiarán iniciativas de autoempleo, basadas en la producción y comercialización de productos de arte y cultura ligados al territorio, la identidad y los procesos sociales locales.

Los beneficiaros del programa serán las personas que están asociadas o pretendan hacerlo para generar iniciativas sociales y solidarias de autoempleo y que se inscriban en el servicio público de empleo, esta inscripción es necesaria sin importar que el programa sea ejecutado directamente pos la Caja de Compensación Familiar o a través de un tercero. Consulte la resolución aquí: RESOLUCIÓN 1616 de 2017 MTRA Por la cual se crea el Programa Arte y Cultura para la Paz en el marco del Mecanismo de Protección al Cesante, para promover el empleo y el emprendimiento.

Nuevo programa de empleos verdes para la paz

El programa Empleos Verdes para la Paz es un mecanismo con el que se pretende generar empleo que aporten al desarrollo sostenible y mejoren la calidad ambiental y el crecimiento verde de la economía. Fue creado por el Ministerio del Trabajo con cobertura nacional, pero con posible priorización o focalización según las necesidades locales y la disponibilidad de recursos, según los lineamientos.

Su objetivo es implementar iniciativas que aporten al desarrollo sostenible con acciones que generen bienes y servicios ambientales que incrementen la oferta de servicios eco-sistémicos.

Para acceder al programa, los beneficiarios deben hacer su inscripción en el Servicio Público de Empleo y deben desarrollar actividades relacionadas con los Empleos Verdes para el desarrollo sostenible de los territorios nacionales. Consulte la resolución aquí: RESOLUCIÓN 1617 de 2017 MTRA Por la cual se crea el Programa Empleos Verdes para la Paz en el marco del Mecanismo de Protección al Cesante, para promover el empleo y el emprendimiento rural.

Comentarios