Derecho para todos

Publicado el www.redjurista.com

Listo nuevo proceso de convalidación de títulos que entrará a regir el próximo 24 de octubre

edu13

El Ministerio de Educación Nacional vio la necesidad de hacer de la convalidación de títulos obtenidos en el exterior un proceso de reconocimiento de los sistemas de aseguramiento de la calidad de los países de donde provienen los títulos, en el que se elimina como criterio de aprobación, el número de créditos cursados y la intensidad horaria.

El proceso de convalidación anterior se basaba en el análisis exhaustivo de los títulos para encontrar una similitud con la oferta colombiana en lo relacionado con duración, contenidos o créditos, lo que aumentaba el tiempo de evaluación, especialmente en la actualidad por el aumento de solicitudes de convalidación.

La nueva propuesta consiste en el análisis de los títulos académicos, basándose en la garantía de la calidad de los programas y las instituciones que los ofertaron, eliminándose el criterio de similitud en créditos y tiempo de duración entre el titulo otorgado en el exterior y el ofertado en Colombia, el cual empezará a aplicar el próximo 24 de octubre.

Esta medida no se adopta para los programas en áreas de la salud, ya que se pueden identificar diferencias sustanciales entro otros tipos de programas, por ello, en este caso es necesario mantener el proceso de equivalencia de la formación adquirida.

¿Cómo iniciar el proceso de convalidación?

Lo primero que debe hacer una persona interesada en iniciar el proceso de convalidación  es radicar los siguientes documentos en el Sistema electrónico VUMEN:

– Formato de solicitud diligenciado.

– Original o copia del diploma del título, sello de apostilla o legalización por vía diplomática del documento.

– Original o copia del certificado de calificaciones.

– Original o copia del certificado del programa académico de calificaciones expedido por la Institución.

– Fotocopia del documento de identificación.

– Concepto positivo de viabilidad del trámite de convalidación.

En el caso de convalidación de títulos de pregrado en derecho, se deben presentar, además de los documentos anteriores, una certificación en la que conste la aprobación de estudio de asignaturas específicas de la legislación colombiana en Derecho Constitucional colombiano, derecho administrativo y derecho procesal civil, administrativo, penal y laboral. Para mayor información consulte la resolución aquí: RESOLUCIÓN 20797 de 2017 ME Por medio de la cual se regula la convalidación de títulos de educación superior otorgados en el exterior y se deroga la Resolución 6950 de 2015 «por medio de la cual se define el trámite y los requisitos para la convalidación de títulos otorgados por instituciones de educación superior extranjeras o por instituciones legalmente reconocidas por la autoridad competente en el respectivo país, para expedir títulos de educación superior y se deroga la Resolución número 21707 de 2014».

Ver en: Conozca el nuevo proceso para convalidar títulos obtenidos en el exterior.

Vea también: La recepción de solicitudes de convalidación de títulos estará suspendida hasta el 23 de octubre.

Comentarios