Derecho para todos

Publicado el www.redjurista.com

Conozca las razones por las que Presidencia objetó el proyecto que modificaría la cotización mensual del régimen contributivo de salud de los pensionados

Doctor hand with a stethoscope and human sign social

El Departamento Administrativo de la Presidencia de la República hace pública la objeción presidencial hecha al proyecto de ley que pretendía modificar la cotización mensual al régimen contributivo de salud de los pensionados.

Son 6 las razones por las cuales el Presidente Juan Manuel Santos decidió devolver este proyecto de ley:

– La aprobación del informe de conciliación presenta vicios en su formación, en: la votación del informe de conciliación carecía de unanimidad y en la sesión plenaria del 7 de junio de 2017 se eludió el debate parlamentario.

– Presidencia considera que el proyecto es inconstitucional ya que viola el artículo 154 de la Constitución, al establecer una exención tributaria sin el aval del Gobierno cuando plantea la disminución del monto de la tarifa del 12% al 4% del aporte a parafiscales por parte de los pensionados.

– También se consideró que viola los principios de equidad y progresividad en materia tributaria al proponer una carga impositiva de un grupo específico de contribuyentes, omitiéndose el análisis en cuanto a la capacidad contributiva y la progresividad del sistema de salud.

– Se consideraron violados los principios de solidaridad y progresividad de la seguridad social, establecidos en el artículo 48 de la Constitución Política, ya que la iniciativa parece disminuir las fuentes de recursos en beneficio de un grupo específico.

– El Gobierno presenta consideración sobre el impacto fiscal de la medida, asegurando que con este proyecto se pone en riesgos la garantía del derecho fundamental a la salud.

– Finalmente se expuso una posible violación al principio de irretroactividad de la ley, resaltándose que los efectos de esta norma, en un hipotético caso de ser ajustada a la constitución, solo se haría efectivos desde el momento de su publicación. Consulte la objeción aquí: OBJECIÓN PRESIDENCIAL 18 07 2017 DAPR Objeción Presidencial al proyecto de Ley número 170 de 2016 Senado, 62 de 2015 Cámara, acumulado al 8 de 2015 Cámara, por la cual se modifica la cotización mensual al régimen contributivo de salud de los pensionados.

  

Presidencia de la República objeta proyecto que reduciría semanas de cotización para que mujeres accedan a pensión

La Presidencia de la República ha decidido objetar el proyecto de ley que buscaba reducir el número de semanas por cotizar para que las mujeres puedan acceder a la pensión, el Gobierno nacional expone las siguientes razones para su objeción.

– Presidencia consideró que el proyecto es inconstitucional ya que viola el artículo 154, al parecer por establecer un beneficio tributario sin el aval expreso del Gobierno, ya que este proceso debió tener aval expreso del Ministerio de Hacienda y Crédito Público al ser aportes parafiscales.

– El Gobierno Nacional también manifiesta que el legislador omitió el deber de garantizar la sostenibilidad financiera de esta modificación al sistema pensional, siendo una violación al mandato constitucional expresado en el artículo 48, Constitución Política, en el cual se expone que en materia pensional se debe asegurar su sostenibilidad financiera.

– Este beneficio podría romper con el diseño de reparto de cargas públicas que tiene el Régimen de Prima Media –RPM–, imponiéndose obligaciones excesivas a favor de los demás afiliados al sistema de pensiones, realizando un cambio sin presentar medidas que mitiguen el impacto financiero que generaría este proyecto.

El Gobierno Nacional ya expuso sus razones, habrá que esperar la manifestación de la Corte Constitucional, si esta considera que la objeción presidencial es justificada. Consulte la objeción aquí: OBJECIÓN PRESIDENCIAL 17 07 2017 DAPR Objeciones Presidenciales al proyecto de ley número 49 de 2015 Cámara, número 206 de 2016 Senado, Por medio de la cual se modifica el número de semanas por cotizar para acceder a la pensión por parte de las mujeres.

Comentarios