Con-versaciones

Publicado el Bat&Man

Las dos caras de Enrique Peñalosa

La muchedumbre cerraba las puertas
y la lluvia bajaba por las calles decidida a mojar el corazón
mientras la tarde se puso turbia de latidos y leñadores
y la oscura ciudad agonizaba bajo el martillo de los carpinteros
.

-Federico García Lorca-

Ninosconperros-Goya

Bat: Enrique Peñalosa es una figura que cuenta con todo el respaldo de la clase política tradicional, muchos medios de comunicación y más de un despistado. Definitivamente, tiene grandes posibilidades de ser el nuevo alcalde de Bogotá.

Man: ¡Afortunadamente! Ya es hora de que Bogotá vuelva a tener un gerente que enderece el rumbo. Peñalosa es una garantía de buena administración, y eso es lo que necesita la ciudad después de 12 años de gobierno de la izquierda.

Bat: Que Peñalosa haya tenido aciertos gerenciales, no se lo discuto. El problema es para qué y para quién gerencia. Ahí es donde se ven sus dos caras. Lo invito a que con-versemos de esas paradojas.

Man: Para ayer es tarde.

Defensor del medio ambiente

Vs.

Defensor de poderosos intereses

maxresdefault

Man: Peñalosa es un acérrimo defensor de los temas medioambientales. Fue Enrique Peñalosa quien impulsó como nadie las ciclovías y el uso de la bicicleta como transporte alternativo. Además, su sistema de movilidad fue premiado, precisamente por promover una ciudad sostenible.

 Peñalosa

Bat: Pero ha sido un claro defensor de la expansión horizontal en la ciudad, sin tomar en cuenta el daño que esto genera al ecosistema de la sabana. También es un acérrimo defensor de la construcción de la Avenida ALO, a pesar de que hay estudios que determinan el grave daño ecológico que puede causar.

ALO

En ambos casos, parece que su interés es el de defender a sus amigos constructores, que siempre han estado con él en las buenas y en las malas.

Gerente altamente técnico

Vs.

Gerente altamente comprometido con intereses particulares

C:UsersmpoojariAppDataLocalTempRar$DI89.680CANDELARIA Mod

Man: Su gestión como alcalde de Bogotá estuvo marcada por la presencia de funcionarios muy técnicos y preparados para sus cargos. Se caracterizó por la transparencia y la eficiencia en el manejo de los recursos públicos.

Las obras de la ciudad en su gobierno tuvieron una planeación muy cuidadosa y dieron como resultado una ciudad hermosa, eficiente y funcional.

CPd3w9_WUAEI3rU

Bat: Aunque casi lo sacan de la alcaldía por el escándalo de los bolardos: era antitécnico y tenía unos sobrecostos alarmantes.

Acostumbraba a resolver los desacuerdos y los conflictos “a las malas” y no tan técnicamente, como lo recuerda la tragedia de Luna Park.

Implementó el Transmilenio a través de unos contratos leoninos que en nada benefician a la ciudad y en cambio sí a sectores privados interesados en hacerse su agosto.

Y las famosas losas de transmilenio fueron un verdadero desangre para la ciudad.

COt95PIWwAACL4c

COureI_W8AAo73B

CPeec8LWcAAA_GV.jpg large

Y mejor no hablemos de los escándalos por utilización de asfalto de mala calidad, los indicios de corrupción y el retraso en la reparación de la malla vial, en el contratico con el ICA y los famosos moños de navidad que terminaron circulando por ahí como basura.

Político independiente de línea tecnocrática

Vs.

Político voltiarepas con amistades peligrosas

COVRDypWgAAFJ_y

Man: Peñalosa no es un político que se quedes estancado en una ideología. Adhiere a otros políticos, cuando las propuestas coinciden. No es sectario, sino un tecnócrata de mente amplia, que no se fija en el nombre de un partido, sino en los aspectos prácticos: que las cosas funcionen. Tiene un espectro ideológico bastante amplio.

con mockus

con uribe

Bat: Su espectro ideológico es tan amplio que no tiene problema en aliarse con figuras que estuvieron ligadas al carrusel de la contratación en Bogotá y hasta con indicios de tener nexos con grupos paramilitares.

Es el típico político que termina arrimándose al árbol que más sombra le dé. No le molestó estar al lado de un personaje como J.J. Rendón, apoyando a Uribe y a Santos, en contra del que fuera su antiguo aliado, Antanas Mockus.

Se metió al Partido Verde cuando le convenía y se salió cuando soplaron mejores vientos en otra dirección.

Es el clásico voltiarepas que es capaz de venderle el alma al diablo con tal de conseguir el poder.

Urbanista de vanguardia

Vs.

Urbanista obsoleto

biblioteca

Man: El modelo urbano de Peñalosa ha sido destacado en todo el mundo. Su concepción de ciudad fue incluso emulada y mejorada en Medellín. Se basa en un enfoque en el que el desarrollo de la infraestructura promueve el desarrollo social y le otorga un plus de estética a la ciudad. Defiende el espacio público y promueve los espacios verdes para todos.

Bat: Es completamente obsoleto  pensar que los problemas de la ciudad se resuelven creando infraestructura física tradicional: edificios y vías. El mundo ha cambiado muchísimo y una visión de ciudad a largo plazo implica enfatizar en la tecnología y el conocimiento, en la equidad y el respeto por el derecho de todos, no en el diseño arquitectónico como tal.

No es hacer infraestructura inteligente para que la habiten los ciudadanos, sino ciudadanos inteligentes para que habiten la infraestructura. Así se saca adelante una ciudad. ¿O no sabe que en el “milagro japonés” fue fundamental la gente y el conocimiento? Eso no lo hicieron construyendo edificios, sino fortaleciendo la educación y la tecnología.

la sabana

El caso de Medellín es paradójico. Buena parte de la infraestructura por la que se enorgullece esa ciudad, como el metro, el metrocable o algunas bibliotecas, se han convertido también en el foco de conflictos, cuando no de negocios ilegales como la prostitución de menores, el tráfico de drogas y otros por el estilo.

Así que la evolución de una ciudad no se mide en sus edificios, ni en sus vías, sino en la calidad de vida que pueden disfrutar sus habitantes.

Además, no se sabe con precisión por qué, Peñalosa tuvo los recursos para hacer el metro, el apoyo del concejo y aún así prefirió apostarle a Transmilenio. Los ciudadanos hemos pagado con creces esa pésima decisión.

Gobernante enfocado a lo social

Vs.

Gobernante que maquilla la miseria

vip

Man: Enrique Peñalosa realizó programas sociales de mucha trascendencia. Por ejemplo, creó Metrovivienda para darle solución habitacional a la gente más pobre de la ciudad. También amplió significativamente la red de alcantarillado, llevando agua a barrios marginados y olvidados.

Y no se le olvidé que creó más de 180 mil cupos escolares, construyó 23 colegios nuevos y varias megabibliotecas, además del programa de colegios por concesión. ¿Le parece poco?

metrovivienda

Bat: Cuando Peñalosa inició su gobierno el porcentaje de pobres en Bogotá era del 35.0%. Cuando terminó, la cifra era del 49.6%. La indigencia estaba en el 6.8% y quedí en un 14.9%. Además, el coeficiente GINI que mide la desigualdad, pasó de 0,519 a 0,561 durante su alcaldía.

Se redujo la escolaridad, aumentó el desempleo, el hacinamiento y los ingresos de la población. El Índice de Calidad de Vida se deterioró y Bogotá ocupó el puesto 17 en Latinoamérica en ese indicador. Todo eso lo midió el Observatorio Social de la Cámara de Comercio de Bogotá, en su momento.

Mejor dicho, por donde lo mire: los indicadores sociales del gobierno Peñalosa son pésimos. Es claro que los lindos edificios no tuvieron ningún impacto en la pobreza. Es claro que, al contrario, este tipo de política aumentó la miseria y la desigualdad.

Y ni hablemos de sus soluciones de vivienda, porque muchas fueron puros cambuches de ladrillo en terrenos pésimos.

¿Votar o no votar por Peñalosa?

Man: Definitivamente sí.

Bat: Definitivamente no.

Comentarios