El abogado y escritor australiano Kieran Tapsell1 dió en Filipinas una charla sobre la presunta tolerancia cero con los abusos sexuales a menores, que el Papa Francisco afirma que la Iglesia practica con respecto a su clero y religiosos. El lanzamiento formal de la segunda edición de su libro, Potiphar’s Wife: The Vatican’s Secret and Child Sexual Abuse tendrá lugar el 14 de marzo de este año, en Australia, aunque ya está disponible en Amazon, tanto en formato impreso como en e-book (en inglés).Le cedo la palabra.

El término «Tolerancia cero» se utilizó por primera vez en el discurso político, en Estados Unidos, en 1972, y se refería a la aplicación estricta de la ley. Merriam Webster define la Tolerancia Cero como la «política de aplicar el castigo más severo posible a toda persona que comete un delito». Tiene sus detractores porque no tiene en cuenta que los delitos pueden variar en su gravedad y que las circunstancias del delincuente podrían justificar una pena menor.[2] 

En la práctica, en el derecho civil, a menudo se aplica la tolerancia cero, a pesar de que rige el principio general de proporcionalidad. En los cursos de ética de la universidad nos inculcaron que, si un abogado utiliza el dinero de una cuenta fiduciaria en su propio beneficio, será destituido permanentemente de la profesión. En mis 40 años de experiencia en Nueva Gales del Sur, nunca he oído hablar de un abogado que haya sido readmitido en el registro de la profesión después de tal delito.

En un discurso pronunciado en 2002, el Papa Juan Pablo II dijo: «No hay lugar en el sacerdocio ni en la vida religiosa para quienes dañan a los menores».[3] 

La Comisión Real Australiana sobre Respuestas Institucionales al Abuso Sexual Infantil en su Informe Final de 2017, citó estas palabras cuando dijo que el castigo apropiado para el abuso sexual de niños era la destitución del sacerdocio y la expulsión de la comunidad religiosa. Esta es la pena máxima, según el derecho canónico.[4] 

Desde su elección en 2013, el Papa Francisco ha afirmado públicamente 8 veces que la Iglesia practica la «Tolerancia cero» con los abusos sexuales de niños por parte del clero.[5] Su afirmación simplemente no es cierta.

Tolerancia cero en la práctica vaticana

El 17 de enero de 2014, el arzobispo Tomasi declaró ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas que, desde 2005, se habían remitido al Dicasterio para la Doctrina de la Fe («DDF») más de 3.400 denuncias creíbles de abusos sexuales de niños. Como resultado, 848 clérigos han sido destituidos y se han aplicado otras medidas disciplinarias en otros 2.552 casos. Eso no es tolerancia cero, es tolerancia al 75%. No disponemos de estadísticas sobre destitución o de otro tipo desde 2014, porque el Vaticano no las publica.

En 2014, el arzobispo Coleridge de Brisbane declaró a la Comisión Real Australiana que había enviado solicitudes de destitución a la DDF en relación con 6 sacerdotes que habían sido condenados por delitos de abusos sexuales en los tribunales civiles australianos. El DDF rechazó cinco de las seis solicitudes de destitución. Eso es un 83% de tolerancia, no es cero.

Un sacerdote indio, Joseph Palanivel Jeyapaul, se declaró culpable de abusos sexuales cometidos contra una niña de 14 años mientras ejercía como sacerdote en Minnesota en 2004-2005. Cuando regresó a la India, fue reintegrado al ministerio activo después de que el obispo de Ootacamund solicitara autorización al Vaticano. Eso no es tolerancia cero.

En 2019, el padre Hilary Ngome en Camerún, según La Responsabilidad Obispal, violó continuamente a una niña de 13 años. Su ministerio público fue restringido a la espera de un procedimiento canónico.[6] El 15 de agosto de 2022, el obispo Bibi escribió a los fieles explicando que el DDF consideraba que la suspensión de 14 meses era suficiente. Ngome fue restituido a su pleno ministerio.[7] Eso no es tolerancia cero.

En 2014, el hermano Crowe, Provincial de los Hermanos Maristas, dijo a la Comisión Real que ninguno de los 16 Hermanos Maristas condenados por abusos sexuales de niños en las cortes había sido expulsado del instituto, porque la Curia Romana les había dicho que la expulsión del instituto religioso no era posible si había prescrito o si no se les habían hecho advertencias canónicas previas. Eso es tolerancia al 100%, no cero.

El hermano Crowe intentó justificar el regreso de estos hermanos a la comunidad religiosa alegando que serían supervisados tras su salida de la cárcel. Estas órdenes de enseñanza invariablemente tienen sus monasterios cerca de las escuelas. Es un poco como decirle a un alcohólico tras salir de la cárcel: «Vuelve a vivir en el pub y nos aseguraremos de que no vuelvas a beber alcohol». El hermano Ambrose Payne, de los Hermanos de La Salle, dijo a la Comisión Real que supervisar a esas personas era «una operación práctica de gestión extraordinariamente difícil». La Comisión Real dijo que la supervisión podía imponerse a los hermanos expulsados como condición para recibir ayuda financiera y de otro tipo.[8] 

El Papa Francisco no es el único en el Vaticano que utiliza el término Tolerancia cero. Las Directrices Universales de 2024 para los protocolos nacionales emitidos por la Comisión Pontificia para la Protección de Menores declaran tres veces que la tolerancia cero debe ser la política para el abuso sexual de niños. La tolerancia cero se define como la exigencia de “remoción permanente del ministerio”. Pero la Cláusula 4.2.12 dice que cuando alguien es condenado por el delito canónico de abuso sexual de niños, se debe seguir el castigo impuesto por el DDF.

El canon 1398 del nuevo Libro VI del Código de Derecho Canónico de 1983 establece que si un clérigo, religioso o laico abusa sexualmente de un menor, debe ser castigado con la privación del cargo y con otras penas justas, sin excluir, cuando el caso lo requiera, la dimisión del estado clerical o la expulsión de la orden religiosa.[9]

El canon 1398 no exige la remoción permanente del ministerio, siempre que haya una privación del cargo u otras “penas justas”. La separación del ministerio podría durar unos días, unas semanas o 14 meses, como en el caso del padre Ngome, o no durar nada.

Las afirmaciones sobre la tolerancia cero son otro ejemplo de la “bella figura” que impregna el Vaticano. El obispo Geoffrey Robinson explicó que en la cultura italiana, “bella figura” (literalmente “bella figura”) significa presentar una buena apariencia externa al mundo, mientras que “brutta figura” (literalmente “fea figura”) significa hacer lo contrario. La cultura de la bella figura requiere no admitir nunca un error.[10] Para evitar las afirmaciones del papa Francisco sobre la tolerancia cero, las Directrices Universales reducen el término tolerancia cero a un galimatías. Dicen que cualquier sacerdote que haya abusado sexualmente de un niño será separado permanentemente del ministerio. Pero si el DDF decide otra cosa, entonces no lo será.

Otra forma de aplicar la bella figura a la tolerancia cero es hacer con el término un Humpty Dumpty en Alicia en el País de las Maravillas (“las palabras significarán lo que yo quiero que signifiquen. Depende de quién esté a cargo”).[11] En 2023, un canonista hizo precisamente eso al decir que la tolerancia cero significa la condena total del abuso sexual de niños y luego hacer que el castigo se ajuste al delito. Eso no es tolerancia cero.

Tolerancia cero y celibato

El Vaticano practica la tolerancia cero cuando le conviene. Los sacerdotes que quieren casarse en la Iglesia tienen que solicitar una dispensa de su promesa de celibato y, a cambio, se les exige que se “laicicen”. Ha habido muchos sacerdotes que han querido casarse en la Iglesia. En mi clase del seminario, la mitad de los 22 ordenados dejaron el sacerdocio en los diez años siguientes a casarse. La laicización es también el castigo más alto de la Iglesia por abuso sexual infantil.

Los sacerdotes que han sido apartados permanentemente del ministerio, pero no destituidos, pueden decir misa en privado y, en algunos casos, se les ha permitido concelebrar la misa en los funerales de sus padres. Ningún sacerdote que quiera casarse puede decir misa en privado en su casa o concelebrar una misa de Réquiem por un padre o su esposa. Si la laicización es obligatoria para los sacerdotes que nunca han abusado sexualmente de un niño y quieren casarse, seguramente debería ser obligatoria para aquellos que abusan sexualmente de niños.

¿Relativismo de la Iglesia Católica?

Las Directrices Universales tienen otro problema. Dicen que la tolerancia cero debe aplicarse “dentro del contexto cultural local”. ¿Qué diablos significa eso? Plantea la pregunta: si el abuso sexual infantil es más tolerado en algunas culturas, ¿eso significa que los castigos para los abusadores son menos estrictos?

El caso de Ngome en Camerún ilustra el problema. Un informe de UNICEF de 2023 destaca la explotación sexual generalizada de niños en las zonas mineras de Camerún.[12] No sabemos si el “contexto cultural” de la explotación sexual infantil en Camerún influyó en la decisión de restituir a Ngome en el ministerio, porque el DDF no publica los motivos de sus decisiones.

El caso del obispo Belo en Timor-Leste es quizás otro ejemplo. El obispo Belo fue co-ganador del Premio Nobel de la Paz en 1996 por su papel en la lucha por la independencia de Timor-Leste. En 2022, un periódico holandés acusó a Belo de múltiples agresiones sexuales a niños pequeños en la década de 1980. El Vaticano lo trasladó discretamente a Mozambique y luego a Portugal y restringió su contacto con menores. En un programa de Lateline en la televisión australiana ABC, un antropólogo timorense dijo: “mucha gente no entiende el problema de la pedofilia (en Timor Oriental). No es como en Occidente, en Australia y el Reino Unido. Si eres un pedófilo, eres realmente malo”.[13]

En contraste con el castigo de Belo, un misionero estadounidense en Timor Oriental fue expulsado del sacerdocio, el padre Richard Daschbach, quien admitió múltiples delitos contra niñas. Posteriormente fue sentenciado a 12 años de cárcel por un tribunal de Timor Oriental.[14] ¿Se impuso la sentencia canónica tan diferente al obispo timorense Belo debido a su “contexto cultural” timorense? ¿Y no se aplicó lo mismo al sacerdote estadounidense porque no era timorense? Nunca lo sabremos mientras el Vaticano no publique los motivos de sus decisiones en materia disciplinaria. Sin embargo, si esta fuera la razón, muestra una contradicción extraordinaria para la Iglesia que ha despotricado contra la “dictadura del relativismo” en la sociedad secular occidental.[15]

La falta de publicación de las decisiones disciplinarias

La Comisión Real de Australia recomendó cambios en el sistema disciplinario de la Iglesia, en particular el canon 1321 sobre la “imputabilidad”, el equivalente de la Iglesia a una defensa por locura o responsabilidad disminuida en el derecho civil.[16] La Rota Romana interpretó el canon 1321 de tal manera que creó una defensa Catch 22 para el sacerdote abusador: no puede ser destituido por pedofilia, porque es un pedófilo.

En 1994, el peor abusador sexual clerical de Irlanda, el padre Tony Walsh, fue destituido por un tribunal canónico de Dublín. La Rota aceptó su apelación porque se le había diagnosticado que era pedófilo. En 1999, se llegó a la misma decisión en el caso del padre Patrick Maguire, otro abusador en serie.[17] En 2004, la Junta de Revisión de la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos observó que, debido al canon 1321, los peores depredadores eran los más difíciles de destituir.[18] La recomendación 16.13 de la Comisión Real es que se modifique el derecho canónico de modo que “un diagnóstico de pedofilia no sea relevante para el procesamiento o la sanción de un delito canónico relacionado con el abuso sexual infantil”.

En su revisión de 2021 del Libro VI del Código, el Vaticano no cambió la redacción oficial en latín del canon 1321. Un abogado canónico, el Dr. Peter Akpoghiran, publicó un libro de texto en 2020, Canon Law Evidence in Penal Cases. No es sorprendente que en su discusión sobre el canon 1321, repitiera la interpretación que se reflejó en los casos Walsh y Maguire y el comentario de la Junta de Revisión de Estados Unidos.[19]

Si bien los abogados canónicos tienen orientación jurisprudencial para la anulación del matrimonio, prácticamente no tienen ninguna para el abuso sexual infantil. Nadie sabe si la Rota todavía aplica la defensa Catch 22, ya que sus decisiones no se publican.

Como dijo en 2023 Kurt Martens, profesor de derecho canónico en la Universidad Católica de América: “Esta falta de publicación sistemática de la jurisprudencia de los tribunales más altos de la Iglesia es indigna de un verdadero sistema jurídico”. Se trata de una crítica condenatoria al derecho canónico, que algunos canonistas afirman que es el sistema jurídico vigente más antiguo del mundo.[20]

Conclusión

Las continuas afirmaciones del Papa Francisco de que el Vaticano practica una tolerancia cero con el abuso sexual de niños son solo otro ejemplo de bella figura. Si el Papa Francisco quiere ejercer la indulgencia, entonces debería dejar de usar el término “tolerancia cero” y admitir que nunca fue apropiado usar ese término. Las reglas de la bella figura exigen que nunca se admita un error.

Sin embargo, el Papa Francisco es capaz de admitir errores como lo hizo en 2018 cuando admitió que se equivocó en la forma en que acusó de calumnia a las víctimas chilenas de abuso sexual. Pero si no reconoce que tolerancia cero es un término inapropiado para describir la forma en que la Iglesia trata a los abusadores sexuales de niños, entonces estará añadiendo más evidencia a la afirmación de Jason Berry, un católico comprometido y uno de los primeros en escribir sobre el escándalo de abuso sexual, de que la jerarquía de la Iglesia está plagada de mentiras institucionales.[21]


[1] S.T.B, LLB (Hons), autor de Potiphar’s Wife: The Vatican’s Secret and Child Sexual Abuse (2014), Segunda edición (2024), Canon Law: A Systemic Factor in Child Sexual Abuse in the Catholic Church (2016), analista experto en derecho canónico en la Comisión Real Australiana sobre Respuestas Institucionales al Abuso Sexual Infantil (2017), y autor de 79 artículos sobre derecho canónico y abuso sexual infantil en revistas académicas y en medios impresos y en línea. La segunda edición de Potiphar’s Wife será lanzada por David Marr el 14 de marzo de 2025 en Sídney y ahora está disponible en Amazon.

[2] Robert Blair Kaiser: Whistle: Tom Doyle’s Steadfast Witness for Victims of Clerical Sexual Abuse, Caritas Communications (2015), loc. 1911

[3] https://www.vatican.va/content/john-paul-ii/en/speeches/2002/april/documents/hf_jp-ii_spe_20020423_usa-cardinals.html 

[4] Reporte Final Vol 16 Bk 2, 60

[5] 27 Mayo 2014, 5 Febrero 2015, 2 Enero 2017, 18 Marzo 2017, 21 Septiembre 2017, 21 Enero 2017, 14 Julio 2022, 11 Agosto 2022, 

[6] https://www.bishop-accountability.org/2023/10/cameroonian-rapist-priest-rehabilitated/ (Accessed 2 Feb 2025)

[7] Carta del obispo Bibbi a los fieles, fechada el 15 de agosto de 2023, al clero y a los fieles, verificada por correo electrónico el 29 de abril de 2024.

[8] ARC Final Report Vol 16, Bk 2, 400ff, 411

[9] https://www.vatican.va/archive/cod-iuris-canonici/eng/documents/cic_lib6-cann1364-1399_en.html (Consultado el 2 de febrero de 2025)

[10] Geoffrey Robinson: For Christ’s Sake End Sexual Abuse in the Catholic Church for Good. Garratt Publishing, Melbourne, (2013), 122

[11]Lewis Carroll: Alice in the Looking Glass

[12] https://www.unicef.org/media/152911/file/Cameroon-Humanitarian-SitRep-No.4-(End-of-Year)-January-to-December-2023.pdf (Consultado el 24 mayo 2024))

[13] https://www.sbs.com.au/news/dateline/article/in-southeast-asias-youngest-nation-leaders-are-defending-clergymen-mired-in-child-abuse-scandals/8hfc59wp1 (Consultado el 14 junui 2024)

[14] https://www.reuters.com/world/asia-pacific/us-ex-priest-jailed-12-years-child-sex-charges-east-timor-2021-12-21/

[15] https://www.ncronline.org/blogs/ncr-today/benedict-battles-dictatorship-relativism

(Consultado el 14 junio 2024)

[16] https://www.childabuseroyalcommission.gov.au/sites/default/files/final_report_-_recommendations.pdf (Consultado el 25 enero 2025)

[17] Ibid

[18]America (Diciembre 5 1992) 443-44 at 444

[19] P.153

[20] Edward N. Peters https://canonlaw.info/

[21] https://www.ncronline.org/news/guest-voices/institutional-lying-heart-crisis (Accessed 2 February 2025)

Avatar de Ana Cristina Vélez

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.