Para introducir la idea de arte NFT es bueno tener presente que en la Historia del Arte muchas de las innovaciones han surgido por distintos tipos de avances tecnológicos; por tanto, es esperable que los cambios tecnológicos quebranten las reglas y los conceptos mismos del arte. Otra manera de verlo sería: las formas de arte surgen en todos los medios, también en los tecnológicos. Las reglas no son claras al principio, porque cada puerta que abre la tecnología crea nuevas formas, nuevas soluciones, nuevas formas de interacción con los espectadores. Con el tiempo se van depurando, según las variables que surjan y según los resultados. El arte es como un juego cuyas reglas se inventan durante el juego. Hay juegos exitosos y juegos que desaparecen.
La existencia del arte criptográfico o NFT art ha sido propiciada por el mundo virtual. Y sabemos de este porque ha sido capaz de llamar la atención de los medios, entre otras, porque se han vendido obras, y más de una vez, y por un alto precio. El cimbronazo se sintió cuando la famosa casa de subastas Christie’s aceptó dentro de su colección y subastó el producto digital titulado «Todos los días: los primeros 5000 días» por la suma nada despreciable de 69,3 millones de dólares. La obra es autoría del diseñador gráfico de 39 años, de Charleston, SC, Beeple, cuyo nombre verdadero es Mike Winkelmann. Discutir los méritos visuales de la obra no es nada fácil, pero, sin duda, con esta venta, Beeple validó esta nueva forma de arte, de arte criptográfico, al menos durante un tiempo. Ya veremos cuánto.
NFT significa “No Fungible Token”, o token que no se desgasta con el uso. Y ¿qué es un token?: “Es una unidad de valor que una organización crea para gobernar su modelo de negocio y dar más poder a sus usuarios para interactuar con sus productos, al tiempo que facilita la distribución y reparto de beneficios entre todos sus accionistas”. Los NFT son activos que se puede vincular tanto a imágenes, videos, mp3, boletas para espectáculos, como a objetos físicos. Por su versatilidad se han convertido en bienes muy preciados en el mercado de las criptomonedas.
«Todos los dias: los primeros 5000 días»
Para que la obra exista en el mercado, el diseñador adjunta la obra de arte digital o su objeto o su bien o su algoritmo a un NFT, que luego pone a la venta en un mercado de criptomonedas, como Flipkick o Nifty Gateway. La promociona, y en ese momento “el bien” se empieza a mover. Ya existen coleccionistas y comerciantes de NFT s. El valor de un NFT reside en su valor de reventa a corto y a largo plazo.
Otros artistas que han ganado renombre son:
- Beeple, 2. Trevor Jones, 3. Mad Dog Jones, 4. 3LAU, 5. José Delbo, 6. XCOPY, 7. Fewocious (https://es.beincrypto.com/aprende/top-artistas-nft/#trevor)
¿Es el NFT una moda pasajera? No lo sabemos todavía. Pero sabemos, por varios motivos, que está funcionando, porque arroja dividendos, porque da prestigio social, porque es un juego entre los jóvenes que dominan el mundo virtual, porque permite esconder dinero y no pagar impuestos. Es una forma de competencia económica que invita a volverse rico rápidamente. Ha creado un fenómeno nuevo en el mundo: el de los millonarios menores de treinta años. Personas que bucean en el mundo virtual y generan tendencias comerciales, artísticas y de todo lo que sea posible.