Para despedirnos del año, es divertido hacer memoria y tratar de recordar qué fue lo que más disfrutamos en artículos, ideas, acciones, para que otros puedan gozarlos también.
Películas
Las películas que más me gustaron fueron Los reyes del mundo y Drive my car. La primera me gustó tanto que escribí en mi blog, Catrecillo, sobre esta.
Drive my car, aunque es una película del 2021, la vi este año y me pareció poética y maravillosa. La recomiendo para quienes tengan tres horas disponibles, y les guste el cine lento, sin mucha acción.
Libros
El libro más hermoso de todos cuantos leí fue El laberinto junto al mar, del poeta polaco Zbigniew Herbert. Este libro es sobre Grecia, es impactante por su belleza, mueve todos los sentidos, hace pensar y soñar, te deja sin palabras.
Entre las novelas que más me gustaron estuvieron: Adiós al mar del destierro y El gato que venía del cielo. Adiós al mar del destierro fue escrita por Lucía Donadío, y me dejó reflexionando sobre los dolores y bondades de la religión, sobre la moral, la ética, la felicidad y la infelicidad ligados a la conciencia del pecado y al juicio sobre el propio comportamiento. Es una novela muy bella que recomiendo.
El gato que venía del cielo es una novela corta, de 160 páginas, en las que a duras penas puede uno creer que alguien sea capaz de decir tantas cosas sobre el gato de un vecino que quiere estarse en la casa de uno. Tengo un gusto especial por las historias que cuentan cosas muy sencillas y que no usan “efectos especiales” para captar la atención, y siento disgusto por todo lo que me parezca efectista. Takashi Hiraide, su autor, es un poeta japonés, por eso su escritura es lírica, pero además es cautivadora.
Entre los libros de no ficción más interesantes que leí estuvieron El ingenio de los pájaros, La invención de la naturaleza y La historia de los griegos. El que más me sorprendió fue El ingenio de los pájaros. En el asombran las historias y los experimentos hechos con aves. Qué animales extraordinarios son, qué montón de cosas se están descubriendo sobre la inteligencia que se da en cerebritos tan chiquitos. Qué maravilla de historias las que nos cuenta la ornitóloga Jennifer Ackerman. Y es que los pájaros no solo bellísimos, obras de arte de la selección sexual, no solo llenan de música los entornos naturales, sino que además sus cerebros son realmente extraordinarios, entienden y saben hacer cosas que no imaginaríamos posibles.
La invención de la naturaleza es un libro muy entretenido y didáctico; escrito de una manera plana, muy sencilla, pero ágil. Es sobre la extraordinaria vida del excéntrico naturalista alemán Alexander von Humboldt (1769-1859) y cómo creó, de cierta manera, el concepto de naturaleza que usamos hoy. Simón Bolívar es uno de los personajes del libro. Lo escribió la historiadora y biógrafa nacida en India, pero alemana de nacionalidad, Andrea Wulf.
La Historia de los griegos, de Indro Montanelli es increíblemente bien escrito, es un deleite su escritura. Está muy bien documentado, es serio y a la vez es chismoso. Fascina el vocabulario, no sabe uno si es del autor o del traductor, pues fue escrito en italiano originalmente. Todo lo de Indro Montanelli es bueno, porque su escritura es perfecta, rica, ágil, y muy culta.
Sobre arte, recomiendo con pasión el libro escrito por Larry Shiner, The invention of art. A cultural History. The University of Chicago Press, Chicago, 2001. Un libro lleno de ideas magníficas, un libro con una postura frente al arte muy sensata, flexible e inteligente.
Los mejores artículos del año
Todos los de Daniel Coronell, todos, y FELICITACIONES porque es el mejor periodista del país. Qué sería de nosotros sin él. Todos los días lo oigo en el Reporte Coronell.
De Ricardo Bada sobre Lenny Reifestald. Qué personaje ¡qué mujer! En La Jornada, México: https://semanal.jornada.com.mx/2022/08/21/cartas-desde-alemania-5490.html
De Ricardo Bada Gracias a Steinbeck
https://americanuestra.com/bada-gracias-john-steinbeck/
De Marcos Villasmil. Instituciones: autocráticamente atacadas.
“Luchar por la democracia -y contra la tiranía-, por sus principios y sus valores, es luchar por el bien común y sus instituciones. Y quien no lo hace, quien antepone sus ambiciones al bien institucional general, no merece ser considerado un verdadero demócrata”.
https://americanuestra.com/villasmil-instituciones-autocraticamente-atacadas/
No se pierdan las entregas del fin de semana del blog América 2.1
https://americanuestra.com/feliz-navidad-y-un-gran-2023/
De Diego Aristizábal, en El Colombiano, Medellín: Una palabra es un poema chiquito.
https://www.elcolombiano.com/opinion/columnistas/una-palabra-es-un-poema-chiquito-IL18207294
De Carlos Granés: Huellas de desaparición
https://www.elespectador.com/…/huellas-de-desaparicion/
La mejor entrevista y el mejor podcast:
David Buss: Sex, Dating, Relationships, and Sex Differences | Lex Fridman Podcast
https://www.youtube.com/watch?v=sndW9hzX-wA&t=11809s
Sam Harris: Consciousness, Free Will, Psychedelics, AI, UFOs, and Meaning | Lex Fridman Podcast
Las mejores conferencias en YouTube que oí:
The Politics of Consciousness | video lecture with Yuval Noah Harari
https://www.youtube.com/watch?v=1rtS2OEV6bM&t=1601s
Incorporar a Ucrania a la OTAN es una provocación. Entrevista con Noam Chomsky
Personaje del año en Colombia: Daniel Coronell porque es el mejor periodista del país, vuelvo a decirlo. Porque sin él no conoceríamos la verdad de lo que esconden los trúhanes a este lado del mundo.
Personitas despreciables en Colombia: el fiscal Francisco Barbosa. No hay que decir por qué.
La mujer del año en Colombia: Ana Cristina González. Feminista y activista en pro del aborto en Colombia.
Alegría personal: Sílaba editores publicó mi segunda novela, llamada Casi de Piedra.
Aquí el poema que dio origen al nombre de la novela, en la voz de su autor, Raúl Gómez Jattin. Ombligo de luna.