Bajolamanga.co

Publicado el Bajolamanga

Vicios de candidatos y gobernantes en redes sociales II

Por: SARITA PALACIO (@saritapalacio)

¿Qué es eso que no soportamos de gobernantes y candidatos en el universo digital? ¿Qué nos invita a seguirlos y qué nos lleva a dar unfollow e incluso a bloquearlos? Pareciera que hay un manual de qué no ser y qué no hacer en social media. Eso no está mal, lo que realmente está mal es que no pocos políticos han entendido estas normas al revés.

Que los políticos en Social Media no manejen su cuenta es un gran error. Eso quedó claro en mi publicación pasada en este blog. Ver aquí [http://bajolamanga.co/2014/01/21/vicios-de-gobernantes-y-candidatos-en-redes-sociales/#comments] Pero peor aún es que quieran ignorar la inteligencia de sus interlocutores y finjan hasta el cansancio hacerlo. En ese orden de ideas, menos perdón tiene que quien finge ser él, no haga bien su trabajo y quiera hacer parecer que su apoderado tiene el don de la ubicuidad.

Ese y 4 vicios más quedaron consignados en la versión anterior de esta entrada. No obstante, una vez publicada, varios twitteros me hicieron llegar propuestas de lo que ellos también consideran pueden ser vicios 2.0 de candidatos y gobernantes. Procederé entonces a enunciar cinco vicios más.

Comprar seguidores: Sinceramente creo que debí empezar por este vicio, que dada su gravedad llega a ser un pecado 2.0. Y lo podemos ver desde dos ángulos: el técnico y el ético.

Mirémoslo desde el visor técnico. Creo que no es novedad que digamos que no se trata de cantidad sino de calidad. Esto no es una verdad revelada con las redes sociales. ¿De qué le sirve a usted tener cien sujetos filados escuchando su discurso si ellos mientras tanto están esperando que éste acabe pronto? ¿No resulta mejor tener a 10 sujetos interesados en una amena conversación que luego replicarán a sus más cercanos y así como una bola de heno?

Pues bien, resulta igual en redes sociales. Sinceramente me decepciona ver el podio twittero de nuestros políticos de turno. Parece que lideran un país a miles de kilómetros del nuestro. Esto me lo dice nada más y nada menos que el gran número de filipinos que los sigue. No es precisamente la filipina la colonia más grande en nuestro país. ¿O me equivoco?

Digamos que esto es absolutamente funcional para el ego suyo y el de su jefe. Él se sentirá el más famoso y le hará sentir a usted que es el mejor CM de la tierra. Pero… ¿cuál es la efectividad de su mensaje? Si le está trinando a robots, (y acá va mi interpretación ética) usted no ha estado haciendo más en su puesto que robarse la platica mi querido CM.

Crear perfiles falsos para su defensa: Despreciable y pendejo. Me perdonan la expresión. Está visto que siempre sus mensajes tendrán detractores y avales. Eso no quiere decir que esté bien o esté mal. Tan sólo es síntoma de que existe.

Tener una decena de perfiles inventados para su defensa es el resultado de una mala estrategia de marketing. Una estrategia que se basa en la mentira para confundir al oponente. Y perdóneme: si usted necesita confundir al oponente en lugar de convencer al aspirante, está en el lugar equivocado.

¿Qué tal si pasa del trino al hecho y mejor en escenarios presenciales genera discusiones con su público objetivo que luego se trasladan al universo digital en tono de apoyo? Piénselo.

No por mucho mencionar más gente le va a copiar: Yo no sé si  a ustedes pero a mí me da urticaria ver algunas cuentas de candidatos y gobernantes o de cualquier marca mencionando a cuanto medio se le atraviesa para que éste le replique el mensaje.

¡Por Dios! Eso es el equivalente a arrodillarse pidiendo un favor. Tenga por seguro que si su cuenta es interesante, sus mensajes convincentes y su TL generador de noticias, usted no tendrá que recurrir al pellizco twittero para que influenciadores y embajadores se percaten de su existencia.

No dar los créditos: Y esto va para cualquier escenario y toda expresión ajena. De nuevo hay un nutrido bando de candidatos y gobernantes apropiándose de las frases que han servido de referencia y han sido aplaudidas a otros líderes en el resto del mundo. No haré énfasis en este punto, sólo diré que si su referente político es capaz de robarse una frase, es capaz de apropiarse de cualquier otro bien.

Recurrir a los insultos: pasar a la cancha del opositor es una práctica común en varios de los líderes de este país. ¿Dónde quedó aquella frase que tanto rezan: a palabras necias oídos sordos?

Este punto no es directamente opuesto al mencionado en la entrada anterior en la que invito a la respuesta. NO. Lo que sí me parece exasperante es que los insultos, los gritos, las malas expresiones e incluso las amenazas se conviertan en protagonistas de las redes sociales.

¿No les parece suficiente la violencia que vive nuestro país como para replicarla en las redes? Aun así los padres de la patria, no todos, pero no pocos, recurren a amenazas, insultos, e intimidaciones. Este es otro pecado 2.0 no solo por el mal ejemplo, por lo mal que habla de cada líder sino porque el insulto es el camino más fácil cuando la anorexia argumentativa es dominante.

Sigue abierta la discusión.

 

Esta y otras columnas podrá leerlas en www.bajolamanga.co (@bajo_lamanga)

Comentarios