Bajolamanga.co

Publicado el Bajolamanga

Urgencias veterinarias

En la columna de la semana pasada, al igual que en muchas otras, escribí sobre una gran noticia relacionada con los animales y sus derechos, que para quien les escribe, los tienen. Esta fue que en Bogotá se celebraría la consulta para que los bogotanos decidan si quieren que se realicen más corridas en la Santa María. Por cierto, ya el Registrador Nacional radicó la solicitud ante el Ministerio de Hacienda por 34.500 millones de pesos para la realización de ésta el 25 de Octubre.

Afortunadamente las noticias relacionadas con que la vida de los animales sea más digna y respetada no acaban. La semana pasada en el Concejo de Bogotá se aprobó en su segundo debate, el proyecto de acuerdo para que se establezca el servicio de urgencias veterinarias para perros y gatos que habitan en la calle, sin dueños que se preocupen por ellos, y para las mascotas de los estratos 1 y 2.

Frases como “Un país, una civilización se puede juzgar por la forma en que trata a sus animales” de Gandhi, y “Podemos juzgar el corazón de un hombre según trata a los animales.” de Kant, cobran mucho sentido en este momento en nuestro país, ya que en Colombia se han venido dando una serie de cambios en cuanto al trato que se le da a los animales, como está ocurriendo con los coches halados por caballos. También, hay más conciencia sobre el cuidado de éstos, y cada vez escuchamos, leemos y vemos más indignación cuando un hecho de maltrato ocurre.

Este acuerdo para las urgencias veterinarias es un gran paso hacia la protección de los animales que viven en la calle, pues tendrán el cuidado básico que éstos necesitan. También, prevendrá que muchas mascotas mueran prematuramente, al igual que evitará que éstas terminen en la calle, ya que la mayoría de dueños no tienen para pagar una consulta veterinaria o los medicamentos necesarios cuando estos se enferman, puesto que son costosísimos.

Están pasando cosas muy buenas en cuanto al cuidado de los animales. Como lo dijo El Espectador en su editorial del 30 de agosto, esto “No es una lucha de unos cuantos animalistas”, es una lucha que debemos dar todos los ciudadanos que nos preocupamos por estos compañeros de vida. Estamos muy cerca de que exista una penalización para quienes maltratan a estos seres vivos, y con la consulta que, esperemos, se realice el 25 de octubre, habremos avanzado de gran manera hacia ese objetivo que es darle a los animales en nuestro país una vida más digna.

Otra cosita (1): ¿qué pasó con “La Casa Ecológica” que iba a ser construida en Bogotá para este mismo propósito? En este artículo de El Espectador pueden saberlo. (Ver artículo)

Otra cosita (2): el director de la Corporación Taurina de Bogotá dice que no le tiene miedo a las urnas, pero presentará una tutela ante el Consejo de Estado contra la consulta. ¿entonces, señor Negret? Si, según usted, esto “es una pelea de dos minorías”, ¿por qué no dejar que la ciudadanía decida?

Otra cosita (3): aquí la historia de la semana del libro “Los hijos de los días” de Eduardo Galeano

Septiembre 4

Te doy mi palabra

En el año 1970, Salvador Allende ganó las elecciones y se consagró presidente de Chile.

Y dijo:

—Voy a nacionalizar el cobre.

Y dijo:

—Yo de aquí no salgo vivo.

Y cumplió su palabra.

Los invitamos a seguir Bajo La Manga en Twitter: @bajo_lamanga y a visitarnos en www.bajolamanga.co

Comentarios