Bajolamanga.co

Publicado el Bajolamanga

Colombianos, ¡echémonos a dormir!

Si el dicho dice “cría fama y échate a dormir”, Colombianos ¡echémonos a dormir! pues ya otros se encargaron de criar la fama por nosotros.

Los motivos que han llevado al presidente de Venezuela Nicolás Maduro a cerrar la frontera con Colombia son eminentemente políticos, y buscan, como la mayoría de crisis fronterizas entre dos Estados, despertar el sentimiento nacionalista alrededor de la defensa del territorio.

En la relación entre estos dos países este tipo de situaciones no han sido extrañas y por el contrario se han intensificado desde la llegada de Hugo Chávez al poder y la implementación de la llamada “revolución bolivariana” en Venezuela.

Ahora bien, como lo ha expresado el gobierno colombiano, y como lo han confirmado organismos internacionales, la situación que se vive en la frontera con la expulsión masiva de colombianos constituye una violación al derecho internacional pues constituye una deportación colectivade compatriotas que han tenido que salir del vecino país por una razón, ser colombianos, lo cual evidentemente constituye un acto de xenofobia por parte del gobierno Maduro.

Esta situación también ha servido para despertar el sentimiento nacionalista a este lado de la frontera. Sin embargo, en medio de la indignación frente al maltrato por parte de la autoridades venezolanas a los colombianos, hemos pasado por alto algunas de los motivos expuestos por el vecino país para  tomar estas medidas.

Si bien la principal razón para expulsar a los colombianos es política, es importante analizar las motivaciones que han hecho explicitas las autoridades venezolanas para tomar esta medida, como la presencia debandas criminales o paramilitares, el contrabando, el microtráfico de drogas, la extorción, el robo, etc.

En agosto del año anterior el programa Séptimo Día del Canal Caracol, dirigido por Manuel Teodoro, presentó la historia “Colombianos Indeseados” en la cual mostraban cómo la “mala fama” de nosotros los colombianos estámuy bien ganada. (Enlace disponible en: http://www.noticiascaracol.com/septimo-dia/colombianos-indeseables-la-otra-cara-del-nacionalismo-en-el-exterior )

En el Mundial de Fútbol de Brasil 2014 por ejemplo, de 108 extranjeros capturados 35 eran de nuestro país.

La “mala fama” de los colombianos la criaron muchos compatriotas con el delito que nos hizo mundialmente famosos, el narcotráfico, pero en la actualidad éste ha pasado a un segundo plano y hemos exportado otros, que son comunes en el país pero que ahora se han extendido a países en los cuales eran desconocidos como Chile, Argentina, Brasil, Ecuador, México, Perú, y por supuesto, a Venezuela.

Delitos como el robo a mano armada en España, la clonación de tarjetas en Chile y Ecuador, el robo a apartamentos en Argentina, el fleteo en México, y hasta el Gota a Gota en Brasil y Paraguay son algunas de nuestras especialidades en estos países.

Incluso, con el fin de aumentar la efectividad del delito, en muchas ocasiones estos delincuentes refuerzan su accionar argumentando la temeridad de su nacionalidad colombiana.

El narcotráfico, por su carácter transnacional, se enmarca dentro de lo que se conoce como “crimen organizado”, es decir, se desarrolla entre estructuras internacionales, por lo cual el consumo de drogas, entre otros efectos asociados a este delito, se le atribuyen directamente a redes de microtráfico en cada uno de estos países.

Sin embargo, los delitos que ahora cometen los colombianos en el exterior afectan directamente al ciudadano de a pie, lo cual ha aumentado el sentimiento “anti-colombiano”, por parte del Estado, como ocurre con el fenómeno del narcotráfico, sino también de los ciudadanos, como sucede con los robos, clonaciones de tarjetas, y prestamos con altos intereses, entre otros delitos cometidos principalmente por nuestros compatriotas.

Con lo anterior no quiero, ni mucho menos, justificar las decisiones tomadas por el gobierno venezolano, pero no podemos olvidar que los motivos esgrimidos desde Caracas, además del apoyo recibido por otros países americanos en la OEA, para no convocar a la cumbre de Cancilleres, evidencia ese sentimiento en contra de los colombianos en muchos países de la región.

Colombianos ¡echémonos a dormir! ya que todos los días algunos, no todos, de nuestros compatriotas, como lo han hecho desde hace muchos años, se encargan de criar la “mala fama” por nosotros.

* Mi opinión no compromete la institución a la cual estoy vinculado laboralmente. 

Los invitamos a seguir Bajo La Manga en Twitter: @bajo_lamanga y a visitarnos en www.bajolamanga.co

Comentarios