Bajolamanga.co

Publicado el Bajolamanga

Arcoíris político

Todos los días, al recorrer algunos municipios del Valle de Aburrá, me encuentro con una gran cantidad de vallas y pasacalles, más de los que según tengo entendido se tiene permitido, de candidatos a las diferentes alcaldías de estos municipios. Pero es específicamente en los municipiosde Itagüí, Envigado y Bello, donde los pasacalles y vallas inundan las vías, de manera tal que se vuelve fastidioso caminar por éstas. Lo más curioso de esta situación es que la mayoría de estos avisos son de los candidatos de la misma línea política del actual mandatario.

Como ocurre en Bello donde, por ejemplo, en una valla en la autopista norte, sentido norte-sur, cerca de la estación Madera del Metro, hay publicidad del candidato por el Partido Conservador César Suárez. Por coincidencia en ésta, en los últimos 4 años, ha habido publicidad de la Alcaldía de Bello. También, hubo una vez un mensaje del condenado por parapolítica Óscar Suárez Mira deseándole una feliz navidad al pueblo bellanita. Hampones de la misma mafia al fin y al cabo.

En Itagüí ocurre algo parecido. En una valla en la Autopista Sur, al lado de la Fábrica de Licores de Antioquia (FLA), hay publicidad del candidato León Mario Bedoya. En esta valla en los últimos años, ha estado el actual alcalde de Itagüí dándose pantalla, publicando todo lo “bueno” que ha hecho por el municipio ¿Casualidad? No creo. Pero es en este municipio donde – no estoy mintiendo, las pueden contar – hay más de 10 vayas a lo largo de toda la Autopista Sur desde la FLA hasta donde acaba la jurisdicción de éste. Y si uno pasa por la Avenida Guayabal, hay un pasacalles por cada cuadra, literalmente.

¿Quién realmente controla esto? Si está bajo la autoridad del alcalde dar permisos para poner vallas y publicidad, ¿Qué se puede esperar en estos municipios donde, en algunos, una mafia es la que ha gobernado por más de 10 años? ¿El Consejo Nacional Electoral? No creo, los topes de gastos en publicidad cada 4 años se exceden y nunca – léase bien – nunca, pasa algo.

Pero eso no es todo lo curioso que ocurre, aunque en este país, hablando de política, nada debería ser considerado curioso. En estas vayas, que dicho sea de paso, a medida que nos acercamos al 25 de octubre aumentan, se ven todo tipo de colores que representan a un partido político. Azul con verde, verde con naranja, rojo con azul, en fin, toda combinación de colores posible. Hay partidos que en este momento están divididos pues unos apoyan a un candidato, de quien hace 4 años eran rivales, y otros apoyan a un candidato que no tiene nada que ver con los principios del partido.

Está bien que para que una ciudad o un departamento avance, los diferentes actores de la sociedad se deben unir, pero una cosa es ayudarle al mandatario para que las cosas salgan bien, y otra cosa muy diferente es la politiquería electoral en la cual todo vale, y lo único que importa es llegar al poder.

Otra cosita (1): como si la ciudad de Medellín no estuviera ya colapsada, comenzaron trabajos en la Avenida Oriental por cuestiones del tranvía, y algunos tramos van a estar cerrados ¿A quién se le ocurrió abrir todas las calles de la ciudad en la misma época?

Otra cosita (2): aquí la historia de la semana del libro “Los hijos de los días” de Eduardo Galeano.

Septiembre 11

Día contra el terrorismo

Se busca a los secuestradores de países.

Se busca a los estranguladores de salarios y a los exterminadores de empleos.

Se busca a los violadores de la tierra, a los envenenadores del agua y a los ladrones del aire.

Se busca a los traficantes del miedo.

Los invitamos a seguir Bajo La Manga en Twitter: @bajo_lamanga y a visitarnos en www.bajolamanga.co

Comentarios