Bajolamanga.co

Publicado el Bajolamanga

120 días para la segunda vuelta

Por: JUAN FELIPE SUESCÚN (@jfsuescun)

Faltan menos de cien días para la primera vuelta de las elecciones presidenciales en Colombia, y menos de ciento veinte para la segunda vuelta, y ya los principales medios de comunicación toman esta época como punto de partida en la carrera por el solio de Bolívar.

La Gran Encuesta de Medios realizada por Invamer-Gallup, contratada por varios medios de comunicación, entre ellos El Espectador, revela una intención de voto por el presidente Juan Manuel Santos, que se inscribirá por la coalición entre el partido Liberal, la U, y Cambio Radical, de 34,7%, seguido del voto en blanco con 28,1%. Más abajo aparece Óscar Iván Zuluaga, del Centro Democrático, con un 10,8%; Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde con 8,6%; Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador con 8,5%, Clara López Obregón, del Polo Democrático con 6,2%, y Aída Avella, de la Unión Patriótica con 1,6%.

A tres meses de las elecciones, en los que tantas cosas pueden pasar, resulta arriesgado hacer cábalas electorales, ya que no se han anunciado los candidatos vicepresidenciales, no se han cuajado algunos pactos para la primera o la segunda vuelta, desconocemos el mapa político que resultará de las elecciones legislativas, y son impredecibles los anuncios que sobre el proceso de paz puedan hacer el gobierno y las FARC, entre otros hechos de relevancia nacional que podrían incidir a la hora de votar.

Sin embargo, ante los resultados de las encuestas que parecen indicar que en ciento veinte días asistiremos a una segunda vuelta presidencial, es interesante analizar, a partir de la correlación de fuerzas, los diferentes escenarios en los que Juan Manuel Santos se enfrentaría a sus principales contendores.

El primer caso hipotético es una elección entre Juan Manuel Santos y Oscar Iván Zuluaga. Allí la Alianza Verde seguramente volvería al redil de la Unidad Nacional, y el conservatismo se dividiría entre Santos y candidato del uribismo. Es posible que los dirigentes de los partidos de izquierda se alejen por coherencia ideológica del debate y dejen en libertad a sus militantes para votar. Sin embargo, creo que serían más los colombianos que preferirían reelegir a Santos, aunque no sean afines ideológicamente, que quienes voten por el candidato de Álvaro Uribe.

Un escenario similar se daría si Marta Lucia Ramírez obtuviera los votos suficientes para disputar una segunda vuelta presidencial. En este caso el uribismo se plegaría a los pies del conservatismo, mientras las fuerzas alrededor del presidente se moverían igual que en el primer escenario. La única diferencia sería que Marta Lucia podría recoger más votos, como lo demuestran los resultados de la encuesta que le asignan un 23,3% de intención de voto frente a un 22,8% de Oscar Iván, en una segunda vuelta presidencial contra Juan Manuel Santos.

El otro caso, opuesto ideológicamente, es el de una segunda vuelta entre el actual presidente y Clara López Obregón. En este escenario serían los dirigentes de los partidos de derecha los que por coherencia política, más que ideológica, se apartarían del debate, pero serían sus propios electores los que por temor a tener un presidente de izquierda terminen reeligiendo a Juan Manuel Santos, que además recibiría parte de los votos de la Alianza Verde que se verían divididos entre él y Clara López, que cuenta con un 21,9% de intención de voto en este caso, un porcentaje nada despreciable al compararlo con el de los otros candidatos.

Finalmente, el último escenario factible, es el de una segunda vuelta entre Santos y Enrique Peñalosa. Si bien este es el único de los candidatos mencionados que aun no tiene asegurada la aspiración dentro de su partido, si es quizá el que mayores posibilidades tiene de poner en juego la reelección del actual jefe de Estado.

En este caso, la reacomodación de fuerzas desplazaría el debate entre Santos y la extrema derecha de Oscar Iván y Marta Lucia, y la extrema izquierda de Clara. Peñalosa, quien ha moderado su discurso frente a Petro, podría recibir, además de los votos verdes, el respaldo de las fuerzas de izquierda, y el apoyo, si bien no institucional, de los electores uribistas dentro del Centro Democrático y el partido Conservador, en donde no genera grandes diferencias.

Este sería el único caso quizá, en el que las intenciones de voto por el presidente Juan Manuel Santos se podrían ver diezmadas, en la medida en que Peñalosa podría constituir una verdadera “tercería”, es decir, una oportunidad de poder diferente a la dicotomía que se solía plantear otrora, entre el partido Liberal y el partido Conservador; la que se ha intentó plantear en los dos periodos de Uribe, entre izquierda y derecha; o la que se plantea actualmente entre quienes le apuestan a la paz y quienes hacen compaña con la bandera de la guerra.

Si bien Peñalosa no es santo de devoción, pues carga con la sombra de un oscuro pasado en el que recibió la mano negra de Uribe, y al igual que Oscar Iván, Marta Lucia y Clara no despega en las encuestas, dentro de los casos hipotéticos que se han analizado para la segunda vuelta, el exalcalde es el que reúne las mejores condiciones para ofrecerle a quienes no les gusta la candidatura de Juan Manuel Santos, una verdadera alternativa de poder, y además ofrece la posibilidad de continuar, y llevar a buen puerto, el proceso de paz que es el anhelo de muchos colombianos.

 

Esta y otras columnas podrá leerlas en www.bajolamanga.co (@bajo_lamanga)

Comentarios