La encuesta bimestral de Gallup, realizada entre el 17 y el 27 de abril, refleja el rampante pesimismo de los colombianos, que además rajaron al gobierno. El 51% de los encuestados considera que las cosas en el país están empeorando y solo el 31%, que están mejorando. De acuerdo con los encuestados, entre los temas que mayoritariamente “están empeorando” se encuentran: corrupción (73%), desempleo (57%), inseguridad (76%), costo de vida (70%), medio ambiente (54%), economía (46%) y un largo etcétera.
Por primera vez en el gobierno de Santos, la mayoría de consultados, el 51%, desaprueba el manejo que le ha dado el gobierno a la economía, mientras que el 46% lo respalda. También es llamativa la manera como ha descendido el apoyo a la firma de tratados de libre comercio. En octubre de 2012 esta cifra alcanzó el 70%, en la última encuesta llega el 62%, mientras que el porcentaje de quienes desaprueban este tipo de tratados aumentó 9 puntos al pasar del 26% al 35% en el mismo periodo. Al parecer, los encuestados empiezan a percibir sus efectos negativos en sectores tan claves como la industria y el agro.
En materia social el gobierno tampoco sale bien librado. En educación, Santos y la ministra Campo vuelven al peor nivel de aprobación de toda su gestión, alcanzado en diciembre de 2011, días después de las enormes movilizaciones estudiantiles lideradas por la MANE, que obligaron al gobierno a retirar el proyecto de ley que reformaba la Ley 30 e introducia el ánimo de lucro en la universidad. A pesar de la continua propaganda oficial, hay un empate del 49% entre quienes aprueban y desaprueban la gestión gubernamental en calidad y cobertura educativa.
En cuanto a la salud, el panorama, ya preocupante, ha empeorado. Según la encuesta, en abril de 2012 el 57% de los consultados desaprobó el manejo que el Gobierno le da a la calidad y el cubrimiento del sistema de salud y tan solo el 46% lo aprobó. Un año después, abril de 2013, el porcentaje se ha incrementado 18 puntos hasta llegar al 75% de desaprobación y la aprobación bajó 22 puntos, llegando al 24%. Retrato de esta grave crisis es la trágica muerte de la niña Paula Sofía, quién perdió la vida tras ser sometida a un paseo de la muerte, mientras Roy Barreras pedía puestos en la Supersalud.
El estado actual del país no lo define por sí sola una muestra estadística. Lo llamativo es que estos números tienen una expresión real en la movilización ciudadana. Protestas estudiantiles, agrarias, industriales, ambientalistas y de usuarios de la salud, son reflejo y prueba del malestar social. Con estos resultados no es extraño que en otras encuestas, como la de Napoleón Franco, el 63% de los encuestados se manifieste en desacuerdo con la reelección de Santos. El dato alentador de la encuesta es que a Santos y a Uribe les va muy regular, mientras que Clara López, presidenta del Polo, se abre paso como la candidatura alternativa de mejor favorabilidad. Sin duda, los colombianos empiezan a identificar a los responsables de la crisis.
* Usted aprueba o desaprueba la forma como el Presidente está manejando:
la economía
* Usted aprueba o desaprueba la forma como el Presidente está manejando:
Calidad y cubrimiento de la salud
* Usted aprueba o desaprueba la forma como el Presidente está manejando:
Calidad y cubrimiento de la educación
Imágenes tomadas de la encuesta bimestral Gallup Abril 2013. Para ver la encuesta completa: http://bit.ly/1079MwT
No se me olvida:
Solidaridad y respaldo con los cultivadores de papa que realizaran un paro buscando que el gobierno atienda sus justas reclamaciones. De igual manera, la Federación Colombiana de Educadores FECODE, el sindicato más grande del país, prepara un paro nacional indefinido en defensa del pliego de peticiones que negocia actualmente con el Ministerio de Educación.