300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Ya era hora de una computadora que funcionara con agua

Aunque el agua no parece la mejor aliada cuando se trata de operar con electrónica, investigadores de la Universidad de Stanford desarrollaron un ordenador que funciona gracias al movimiento sincronizado de gotas de agua.

Desde hace una década venían estudiando la posibilidad de manipular con precisión las gotas de agua, usando para ello la tecnología de computación de microfluidos. La base del modelo fue lograda tras construir un campo magnético rotatorio que actúa de manera similar a un reloj, permitiendo que el agua se desplace en sincronía y pudiendo controlar millones de gotas de manera simultánea.

Cada gota -a las que se le ha inyectado nanopartículas magnéticas- se mueve en varias direcciones a través de una intrincada matriz formada por varillas de hierro. Estas gotas actúan como bits, donde la presencia o la ausencia de una gota representan 0 ó 1 según el código binario.

Esta computadora puede procesar -aunque de una forma más lenta- las mismas tareas de un ordenador electrónico convencional. Sin embargo a sus inventores no les preocupa mucho la velocidad, ya que las aplicaciones que ambicionan persiguen “desarrollar una nueva clase de ordenador que pueda controlar y manipular de forma precisa la materia física”, según lo explica Manu Prakash, abanderado del proyecto.

Estos avances podrían contribuir a otros intereses científicos, concretamente en los campos de la química y la biología, sugiriendo que cada gota de este ordenador podría almacenar compuestos químicos con los que se efectuarían las pruebas, y que finalmente acabaría por desplazar a los tradicionales tubos de ensayo.

Prakash pretende que estas inventivas puedan llegar a todos los rincones. De momento no buscarán competir contra los demás ordenadores electrónicos que se ofrecen en el mercado, ya que sus investigaciones apuntan a controlar no sólo la información sino también, como se ha dicho, la materia.

The first computer that runs on water droplets

Although water does not seem the best ally when it comes to operating with electronics, researchers from Stanford University developed a computer that works thanks to the synchronized movement of raindrops.

Over the last decade scientists had been considering the possibility of manipulating water droplets with precision, using microfluidic computing technology. The base model was achieved after constructing a rotary magnetic field that acts in a similar way as a clock, allowing water to move in synchrony and controlling millions of droplets simultaneously.

Each drop -which has been injected with magnetic nanoparticles- moves in various directions through an intricate array formed by iron rods. These droplets act as bits, where the presence or absence of a drop represents 0 or 1 according to the binary code.

This computer can process -though more slowly- the same tasks as a conventional electronic computer. But its inventors do not care much about speed, since the applications that they aspire to pursue «develop a new kind of computer that can monitor and precisely manipulate physical matter», as explained Manu Prakash, flagman of the project.

These advances could contribute to other scientific interests, particularly in the fields of chemistry and biology, suggesting that every drop of this computer could store chemicals with which tests would be carried out, and that eventually would displace traditional testing tubes.

Prakash expects these ideas to reach every corner. Currently they will not seek to compete with other electronic computers offered in the market, as their research points to control not only information but also, as has been said, matter.

Fuente: xataka.com / computerhoy.com

 

Fotografía: lavozdegalicia.es

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

Comentarios