300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

La presa de Asuán, la megaestructura egipcia después de las pirámides

Los egipcios son una cultura colosal. Sus representaciones magnánimas, sus arquitecturas monumentales y sus grandiosos templos son muestra de un pueblo que ha querido perpetuar su ingenio en la historia de la humanidad.

Esta cultura ancestral no sería posible sin la intervención de un río. Se dice que el Nilo es Egipto y que Egipto es el Nilo. En un país donde podría pasar una década sin lluvias, los casi 1.500 kilómetros de río que atraviesan al país se convierten en los territorios más poblados, al contener el 90% de la población total. Setenta millones de personas dependen del Nilo, y a pesar de que el territorio que ocupan constituye un 5% del país.

Queriendo controlar al río, hace más de cincuenta años se lanzaron a la tarea de construir una de las obras de ingeniería más imponentes de todos los tiempos. La presa de Asuán, localizada en cercanías con la ciudad comercial que lleva el mismo nombre, representa la mayor ambición del humano por querer dominar las aguas.

La más grande del mundo en su tipo. Si soltáramos el agua que contiene, el país desaparecería en un solo día. La tarea, que llevó diez años en realizarse, y en la que murieron más de mil personas, concluyó con la fabricación de un embalse descomunal que aporta la energía eléctrica a todo un país.

Sin embargo algunos pormenores ecológicos. Gracias al aumento de la salinidad en el agua, producto de la penetración del Mar Mediterráneo, la represa también contribuyó a la ruina de la agricultura del delta, que hoy se apoya en los fertilizantes y herbicidas que acabaron minando las capas freáticas. También han desaparecido especies que desde siempre migraron a lo largo del río, y la emigración de animales marinos ha causado un impacto negativo en la industria pesquera.

Fuente: Megaestructuras, “The History Channel” / sobreegipto.com

 Fotografía: tecnologiaaljada.wordpress.com

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

 

Comentarios