300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

En el Amazonas se encontró un nuevo río que hierve

Hace varios años que dejó de ser común para el humano toparse con un río insospechado. El rastreo que hemos hecho del planeta nos permite casi asegurar que conocemos la Tierra palmo a palmo; sin embargo persisten resquicios inexplorados sobre los que apenas hemos echado una mirada.

En un mundo plenamente monitoreado resulta inconcebible encontrarse una fuente que carezca de registros. Fue así como persiguiendo una leyenda indígena, el geólogo Andrés Ruzo se lanzó a la aventura de descubrir un río mítico del que todavía no se tenían datos, y que según la fábula se trataba de un hervidero de aguas.

Resultaba improbable que un río alejado de un volcán presentara tan altas temperaturas, sin embargo a 700 kilómetros del volcán más cercano, en la espesura selvática del Amazonas peruano, Andrés tuvo el privilegio de encarar por primera vez un río que permanecía desconocido para la ciencia.

Shanay-timpishka, que en lengua indígena traduce “hervido con el calor del sol”, es un río efectivamente hirviente que consigue calentar sus aguas hasta alcanzar los 86 grados centígrados. Con una profundidad de cinco metros y un ancho de veinticinco, el calor se concentra en sus aguas y perdura en su recorrido a lo largo de unos siete kilómetros.

Según parece el río nace con las lejanas lluvias andinas, que filtran sus aguas en los subsuelos, y en donde se lleva a cabo el proceso de calentamiento por medio de energía geotérmica, para luego manar un chorro de agua caliente desde las rocas de algún hontanar recóndito de la jungla.

Otras historias relatan hallazgos similares y recientes que abren las posibilidades de un día chocar con un río nuevo. Ahora mismo está naciendo uno, otro nuevo, en un rincón del bosque, entre las grietas. Es apenas una humedad… gotas. Un día descubriremos ese río.

Fuente: el espectador.com / misteryplanet.com.ar

 

Fotografía: visión global.info

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

 

 

 

Comentarios