300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

El lavarropas que ya no necesita ni una gota de agua

En la facultad de Diseño Industrial de la Universidad de Córdoba, Argentina, dos estudiantes sorprendieron con una revolucionaria propuesta ecológica. Los diseñadores fabricaron un lavarropas en el que ya no será necesario emplear agua para dejar impecables las prendas.

Es un lavarropas que trabaja en seco. Su secreto consiste en utilizar dióxido de carbono líquido (LCO2) como solvente de lavado, agregándole un detergente reciclable y biodegradable que también fue patentado. Uno de los inventores explicó respecto al componente principal: “Esta limpieza utiliza dióxido de carbono líquido, lo mismo que hace burbujeantes a las gaseosas… Fue nombrado por Greenpeace como el método de limpieza en seco más efectivo y cuidadoso con el medio ambiente”.

En condiciones ideales de temperatura y presión, la ropa se sumerge en un tanque lleno de LCO2, donde un sistema de inyección y comprensión irá desprendiendo las manchas y suciedades de las prendas.

Cada ciclo de lavado tiene una duración promedio de media hora, tras el cual las prendas terminan completamente secas y el solvente es recuperado casi en su totalidad por un circuito de filtros que lo purifica. “El dióxido de carbono ha sido identificado como gas ecológico. El 98% del CO2 utilizado en la máquina es reciclado una y otra vez, para luego ser re-usado”, señala uno de los inventores.

Con el nombre de NIMBUS, este invento se ha presentado como una alternativa para equipamiento industrial, sin embargo contemplan abrirse plenamente al mercado. Un lavarropas doméstico consume cerca de 100 litros de agua por ciclo de lavado; de llegar a comercializarse, NIMBUS representaría un ahorro significativo de agua y de energía.

Sus inventores reconocen que “…hay una creciente demanda de productos ecológicos a nivel mundial…”, y que “…la comercialización de este tipo de productos está en ascenso. Por lo que esperamos que NIMBUS tenga futuro”.

Fuente: creadess.org / lanacion.com.ar

 

Fotografía: eltribuno.info

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

 

Comentarios