Durante un período de 100 años una molécula compuesta por dos átomos de hidrógeno y un átomo de oxigeno pasa 98 años en el océano, 20 meses convertida en hielo, 2 semanas en los lagos y ríos y unos pocos días en la atmósfera. El agua es el principal regulador de la temperatura terrestre, y es conocida no en vano como el disolvente universal.
Ha estado ocupando las tres cuartas partes de la Tierra desde hace más de 3.000 años, conservando la misma cantidad que se encontraba disponible para un mundo lleno de dinosaurios. Todos los días se evaporan unos miles y miles de kilómetros cúbicos de agua y una cantidad semejante regresa a la Tierra por medio de lluvias. Con el agua disponible podríamos sumergir todo el territorio estadounidense hasta una profundidad de 160 kilómetros.
En la atmósfera encontramos unos 12.000 kilómetros cúbicos de agua en promedio, en los ríos y lagos hablamos de unos 120.000, el subsuelo acumula unos 8 millones y las capas polares concentran unos 28 millones de kilómetros cúbicos de agua. Solamente los territorios de Groenlandia y la Antártica cubren unos 17 millones de kilómetros cúbicos con hielo a una profundidad de más de un kilómetro. Si ese hielo se derritiera el nivel de los océanos crecería más de 80 metros.
El 70% de nuestro cuerpo está constituido por agua. Cada ser humano emplea un promedio de 200 litros de agua por día, lo que equivale a una tina llena. Una llave que pierde una gota por segundo desperdicia más de 5 litros de agua diarios.
Hoy en día cerca de 1.500 millones de persona padecen los problemas cotidianos de una crisis de agua. Se estima que para el 2025 una tercera parte de la población mundial sufrirá fuertes estragos por una intenta escasez hídrica.
Fuente: profesorenlinea.com / agua.org
Fotografía: didactalia.com
Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook
Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas
Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]