300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Contaminación hídrica por extracción de hidrocarburos

Compuestos básicos de la química orgánica, los hidrocarburos están formados por dos átomos abundantes en la naturaleza: carbono e hidrógeno.

Su explotación representa un impulso fundamental para el desarrollo económico de nuestras sociedades. La extracción de combustibles fósiles como el petróleo y el gas, son actividades prioritarias en la construcción del modelo de progreso: metalurgias, talleres de pinturas, madereras, tintorerías, manufactureras, por citar sólo algunos.

Nuestro interrogante surge toda vez que la extracción de estas materias, así como la posterior fabricación de otros elementos derivados, implica de alguna manera poner en riesgo la estabilidad de fuentes y acuíferos. Los hidrocarburos comprometen la sanidad del agua subterránea. En sus procesos se cuentan vertidos accidentales, fugas de depósitos, enterramiento de residuos y contaminación por aglutinantes y aceites.

El comportamiento de los hidrocarburos varía en las aguas: algunos se mueven fácilmente en el subsuelo, otros lo hacen lento y difícil, y están los que no ingresan al agua para desplazarse por sobre las superficies. De cualquier forma, los hidrocarburos flotan y se acumulan sobre la cubierta del agua, para luego penetrar las corrientes y mezclarse, formando en el fondo una capa en forma de nata que satura a las capas freáticas.

Detectar la contaminación de un acuífero toma su tiempo. A veces se advierte tardíamente en el agua contaminada de los pozos, en cuyo caso la mayor parte del agua ya estará contaminada.

Evitar estos estragos implica cuestionar nuestros procesos, y no tener que recurrir a medidas urgentes como contenciones y barreras, que inventamos en medio del desastre para aminorar la destrucción allí donde la fuente contaminante es permanente. Pero las medidas no tendrían que ser correctoras sino preventivas, asegurarnos de que no se infrinjan más daños, velar porque nuestras gestiones caminen de la mano con la estabilidad y armonía que podemos lograr.

Fuente: rincondelvago.com / ambiente-ecologico.com

 

Fotografía: microsiervos.com

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

Comentarios