300 GOTAS

Publicado el Bastián Baena

Cableado físico del Internet se ve afectado por la crecida de los océanos

La Universidad de Wisconsin-Madison y la Universidad de Oregón revelaron un estudio en el que demuestran que para mediados de la década de los treinta, más de 6.000 kilómetros de conductos de fibra óptica que deben permanecer por fuera de las superficies marinas, estarían completamente enterrados bajo el agua en más de 1.000 puntos de tráfico específico.

En los próximos quince años la infraestructura de comunicaciones podría estar sumergida por el aumento del nivel de las aguas marinas, lo que supondría un colapso en todo el sistema mundial. Lo que está en jaque es la estructura física. Así lo traduce uno de los investigadores: “Los cables de fibra óptica enterrados, los centros de datos, los intercambios de tráfico y los puntos de terminación que son los centros nerviosos, las arterias y los centros de la vasta red de información global”.

Y aunque estos cables de fibra óptica están diseñados para ser resistentes al agua, se diferencian de los cables marinos que transportan datos de continente a continente bajo el océano, ya que estas terminaciones no son del todo impermeables: “Todos los puntos de aterrizaje estarán bajo el agua en un corto período de tiempo”, señala uno de los investigadores.

Se trata de la primera evaluación del riesgo climático en Internet, y los resultados son alarmantes, ya que hace veinticinco años -cuando se construyó ese mapa global de la estructura física de las comunicaciones conocido como Atlas de Internet-, no se previó si quiera las implicaciones del calentamiento climático y cómo pudiera afectar estos diseños.

Según los pronósticos el tiempo apremia. Lo primero será pensar en una forma de endurecer la infraestructura para que pueda soportar unos años más: “Pero mantener el mar a raya es difícil. Probablemente podamos comprar un poco de tiempo, pero a largo plazo no será efectivo”.

Fotografía: cumputerhoy.com

Fuente: elespectador.com / minuta.cat

Fotografía: cumputerhoy.com

Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook

Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas

Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]

 

Comentarios