Tal vez no sea preciso decir que el agua sea propiamente blanda, pero definitivamente los líquidos no parecen estar caracterizados por su dureza. ¿Cómo podría ser el agua si fuera dura? En principio podríamos imaginar el hielo, pero si quisiéramos seguir conservándola en su estado líquido, esa agua dura se trataría de un líquido quizás más viscoso, resistente, áspero al tacto.
El agua dura tiene la misma presentación conocida, solamente que en términos de química presenta una cantidad elevada de bicarbonatos y carbonatos de magnesio y calcio, además de otros compuestos no tan relevantes y sin embargo indispensables para esta distinción, como son los sulfatos, los cloruros, los nitratos, los fosfatos y los silicatos, y otros metales como el bario y el estroncio.
Sin embargo, esta dureza también podría determinarse por medio de su sabor, incluso de su aspecto. A diferencia del agua blanda (que posee una cantidad muy reducida de sales minerales) ésta dureza la percibimos por ejemplo en el agua que dificulta la reacción de la espuma al estar en contacto con el jabón.
Asimismo conocida como agua calcárea, el agua dura también tiene sus distintos niveles, que podemos distinguir entre una dureza temporal y dureza permanente. El agua dura temporal puede perder su dureza cuando se le añade hidróxido de calcio o sencillamente cuando se hierve, ya que el aumento de la temperatura disuelve los carbonatos y termina por eliminarlos. Estos procesos de eliminación de dureza se conocen como ablandamiento o suavizado de aguas. La dureza del agua temporal también puede ser mitigada utilizando carbonato de sodio o de potasio y cal.
Por más que se hierva, en el agua dura permanente los cloruros y los sulfatos de magnesio y de calcio logran conservarse, ya que después de alcanzar una determinada temperatura su solubilidad comienza a disminuir.
Recomendamos especialmente el blog de DineroenSandalias.com , un espacio inspirador en el que puedes encontrar todo tipo de estrategias para llevar una vida soñada de viajes y aventuras, financiándote gracias a los múltiples medios y mecanismos que ofrecen las redes, y nadie mejor que el bloguero Daniel Tirado para explicárnoslo a través de sus propias experiencias.
Fuente: definicion.de / clickmica.fundaciondescubre.es
Aporta información para 300 palabras más a través de nuestra página en Facebook
Curiosidades, datos y estadísticas a través de Twitter: @300gotas
Haznos llegar tus comentarios a nuestro correo [email protected]