Mucho se ha escrito y analizado sobre la forma en la que el presidente Petro se comunica a través de su medio por excelencia, que es Twitter. El Espectador lo hizo al documentar 5.650 trinos en el primer año de gobierno y en diciembre pasado lo escribí para La Silla Vacía, cuando analicé algo más de 2.500 tuits (sin contar reposteos) del presidente Petro en 2023.

Sin embargo, poco se ha escrito sobre el cubrimiento que los medios hacen sobre el presidente, más allá de algunas notas sobre sus peleas fuera de lugar con la prensa y, de la otra orilla, de las imprecisiones de algunos periodistas a la hora de cubrir a Petro.

Por eso, presento este “petrómetro”, que analiza la forma como los principales medios del país en audiencia digital (según Comscore) sumado al noticiero de televisión de los medio públicos; titularon sobre el presidente Gustavo Petro desde el 21 de abril pasado. El último mes fue ideal para este análisis por los hechos ocurridos en estas semanas: marchas a favor y en contra, la aprobación de la reforma pensional en el Senado, el acuerdo para la nueva reforma a la salud, el escándalo de corrupción en Gestión del Riesgo, la ponencia del CNE sobre la campaña y la consecuente intensificación del discurso de Petro sobre el “golpe blando”.

Los medios seleccionados fueron El Tiempo, Semana, Infobae Colombia, Blu Radio y Pulzo, como los principales en audiencia de Comscore, y el noticiero RTVC Noticias, del sistema de medios públicos gerenciado por Hollman Morris. De estos medios se analizó la cantidad de veces que titularon sobre el presidente, la orientación del titular (si era positivo, negativo o neutro sobre Petro), el tipo de titular, el origen de la información que daba pie al titular y un desagregado sobre las fuentes de esos titulares.

Cantidad de titulares sobre Petro

El análisis comprueba la agresiva estrategia digital de la revista Semana desde que llegó y asumió el control el Grupo Gilinski, lo que ha llevado a que en un mes publiquen más de 20 mil notas (de todos los temas) en redes como Facebook y Twitter, sus principales fuentes de distribución. Esta estrategia la impulsó desde la llegada de Vicky Dávila el estratega argentino Víctor Rottestein, el cerebro detrás del éxito de Infobae en Argentina.

En el caso de los titulares sobre el presidente, la revisión muestra que Semana publica en promedio 30 titulares diarios en los que se menciona a Petro. Seguido de la revista están dos medios nativos digitales, agregadores de noticias, como Infobae Colombia (similar estrategia de la que ya sabemos el origen) y Pulzo. En cuarto lugar está Blu Radio (aunque las menciones al presidente son mucho mayores en las emisiones al aire) y cerrando el listado, El Tiempo. El noticiero público RTVC Noticias es el que menor cantidad de titulares registra, lo que da cuenta, sobre todo, de su incipiente fuerza digital y en audiencias en general.

Orientación de los titulares: positivos, negativos y neutros

Todos los titulares fueron clasificados en estas tres categorías de forma subjetiva, aunque para hacerlo se tuvieron en cuenta los verbos, adjetivos o complementos de texto en las noticias publicadas por estos seis medios sobre el presidente Petro.

Un titular neutro fue, por ejemplo: “Presidente Petro reaccionó al asesinato del director de la cárcel La Modelo: “Estaba cumpliendo órdenes de impartir disciplina””, uno positivo “Venta de vapeadores y cigarrillos electrónicos ahora sí serán regulados (sic), Petro sancionó la ley que busca prevenir su consumo” y uno negativo, “La estrategia constate (sic) de Petro es la victimización, que le ayuda a evadir su responsabilidad en el fracaso de su Gobierno”, este último que hace parte de una táctica implementada de forma recurrente en Semana, que es la de darle un importante altavoz a las opiniones de los contradictores del presidente, como se verá más adelante.

El análisis muestra que Semana con un 71% de titulares negativos, es el que más publica contra Petro, seguido de Pulzo con un 61%, Infobae con un 54%, Pulzo con un 47% y por último Blu Radio con un 36%. Aunque, de nuevo, en la emisora los titulares distan mucho del contenido al aire que es altamente opositor al gobierno Petro.

Caso aparte es el de RTVC Noticias, que registra un 69% de titulares positivos sobre el presidente Petro y 0% negativos en el período analizado.

Tipo de titulares: informativo, opinión, análisis o investigación

La información y la opinión son las categorías principales en el tipo de titulares que se publicaron sobre el presidente Petro, aunque dependiendo del medio se le da en algunos casos más fuerza a la opinión que en otros.

El medio que publica mayor proporción de titulares informativos es Blu Radio con un 65%, seguido de Infobae con un 63% y El Tiempo con 57%.

Los medios en los que la opinión supera la información son Semana, opositor al presidente y RTVC Noticias, medio oficial de su gobierno.

Semana registra un 48% de titulares de opinión versus un 47% de información; mientras RTVC tiene un 51% de opinión y un 47% de información.

Como los medios analizados -salvo RTVC- son los de mayor audiencia, normalmente coinciden en ser los que buscan generar mayor cantidades de clics (ejemplo Pulzo e Infobae), por lo que en esta revisión estuvieron muy ausentes las categorías de análisis e investigación, características del periodismo a profundidad. El Tiempo con un 13% en titulares de análisis y un 8% en titulares de investigación, es el que lidera en estas categorías.

Origen de la información que da pie a los titulares

Se clasificó en tres el origen de los titulares sobre el presidente Petro. Uno, la fuente directa, es decir el mismo presidente en una declaración o, muy habitual en él, un trino. Dos, un hecho específico (un atentado, una decisión judicial, una protesta). Y tres, declaraciones de otros, las cuales son opiniones tanto a favor como en contra de diferentes actores, que serán desagregados en el siguiente intertítulo.

En RTVC Noticias, el sistema de medios públicos, las declaraciones oficiales del presidente son lsa principales, con un 51%. Los hechos nutrieron el 35% de los titulares sobre Petro, mientras que las declaraciones de otros fueron un 14%.

En los otros medios, los hechos ocupan el primer lugar como origen de los titulares sobre el presidente, con un promedio muy similar sobre el 40% del total de titulares. Salvo en Semana, donde las declaraciones de otros son el insumo principal que da pie a las notas sobre Petro con un 37%, mientras los hechos registran un 30%.

Desagregado de “declaraciones de otros”

Cuando se revisa esta categoría, se encuentra que los titulares y notas sobre Petro, que no tienen origen en un hecho ni en una declaración propia del presidente, vienen principalmente de contradictores del mandatario, a excepción de RTVC Noticias. Allí están incluidos alcaldes o gobernadores, gremios, sindicatos, analistas y hasta los mismos periodistas.

De nuevo, la proporción de contradictores de Petro es más alta en Semana con un 76%, aunque es muy similar en los otros medios comerciales: Infobae con un 72%, Pulzo y El Tiempo con un 65%. Llama la atención que en Blu Radio es solamente de un 45%, medio en el cual se les da espacio de titulares digitales a voces que cuestionan al presidente, pero que no necesariamente son sus opositores.

En el caso de RTVC Noticias esas voces no existen. En el tiempo analizado en las notas publicadas en el Twitter de este noticiero, no hubo un solo titular de voces contradictoras a Petro, lo que contrasta con un 73% de voces aliadas o de miembros del gobierno, entre quienes están ministros, pero sobre todo integrantes del Pacto Histórico.

Esta categoría en los otros medios es marginal, apenas llega al 15% como máximo en Infobae, lo que muestra que la comunicación gubernamental en esos medios comerciales está eclipsada por la figura de Petro, en sus discursos y en sus trinos.

El análisis por medios:

El Tiempo

Titulares sobre Petro son principalmente negativos, de tipo informativo, basados en hechos. Las “declaraciones de otros” son solo el 27% de los titulares, pero entre ellos son contradictores un 65%.

Semana

Titulares sobre Petro mayoritariamente negativos, hasta un 71%. Los titulares basados en opiniones son ligeramente más que los que son de tipo informativo. El origen de los titulares están repartidos en tres partes, aunque entre los clasificados como “declaraciones de otros”, el 75% son contradictores del presidente.

Infobae

Titulares sobre Petro mayoritamente negativos, aunque con importante proporción de positivos y neutros. La gran mayoría son de tipo informativo y basados en hechos, aunque también en declaraciones del presidente y de terceros. En el caso de los terceros, los contradictores son el 72%

Blu Radio

Titulares sobre Petro principalmente neutros, ligeramente superior a los negativos, aunque al aire dista mucho de este contenido digital. Son mayoritamente de tipo informativo, hasta un 64% y están basados, sobre todo, en hechos, aunque también en declaraciones del presidente. Los terceros ocupan un 30% y de ellos el 45% son contradictores del presidente

Pulzo

Titulares sobre Petro mayoritamente negativos, con baja proporción de neutros y positivos. Los informativos son ligeramente superiores a los de opinión, aunque están divididos casi por mitades. El principal origen son los hechos y casi por partes iguales las declaraciones del presidente y de terceros. En el caso de los terceros, el 65% son contradictores del gobierno.

RTVC Noticias

Titulares sobre Petro principalmente positivos en un 70%, frente a un 0% de titulares negativos. Basados en similar proporción en opiniones y hechos, aunque ligeramente superior las opiniones. Y con alta incidencia de declaraciones oficiales del presidente o de miembros/aliados del gobierno.

Avatar de ricardogonduq

Comparte tu opinión

1 Estrella2 Estrellas3 Estrellas4 Estrellas5 EstrellasLoading…


Todos los Blogueros

Los editores de los blogs son los únicos responsables por las opiniones, contenidos, y en general por todas las entradas de información que deposite en el mismo. Elespectador.com no se hará responsable de ninguna acción legal producto de un mal uso de los espacios ofrecidos. Si considera que el editor de un blog está poniendo un contenido que represente un abuso, contáctenos.