Publicado el colordecolombia

Turbo: Semilleros de Becarios U llega por los pilos de grado octavo, el 18 y 19 de agosto

El jueves 18 de agosto, en el Auditorio de la Universidad de Antioquia, el director de El Espectador, Fidel Cano, será invitado de honor de "A la U: soñando juntos", un encuentro motivacional de estudiantes con  nominados en Afrocolombianos del Año, la distinción que otorgan desde 2010 El Espectador... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 13, «Urabá: retos y oportunidades» en «Revista Colombia Afro TV»

Con Carlos Banguero, director ejecutivo de la Asociacion de Municipios del Urabá Antioqueño, Asomura; Karen Martínez, directora ejecutiva de la Corporación Turística Urabá-Darién; y Braulio Angulo, director de la Seccional Urabá de la Universidad de Antioquia.  Conduce Wendy Murillo. En esta... Ver post completo.

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

La desaparición (sistemática) de vidas, pueblos y territorio colombiano revive en esta exposición

“Huellas de desaparición. Los casos de Urabá, Palacio de Justicia y Territorio Nukak” es la exposición con la que el Museo de Arte Miguel Urrutia (Mamu) cerró el 2021 y recibió el 2022. Esta exposición es rara y compleja de ver porque uno no se enfrenta a obras como tal, sino al resultado... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Innovación en Urabá y Bajo Cauca: habla Jairo Jiménez Zapata, vicepresidente del CUEES del Bajo Cauca

El vicepresidente del CUEES del Bajo Cauca habló en En vivo extra, junto con John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia; y Carlos Pinilla, presidente del CUEES de Urabá, sobre los proyectos, retos y logros en innovación en las subregiones del departamento de Antioquia,  específicamente... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Innovación en Urabá y Bajo Cauca: habla Carlos Pinilla, presidente del Comité Universidad-Empresa de Urabá

Carlos Pinilla habló en En vivo extra, junto con John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia; y Jairo Jiménez Zapata, vicepresidente del CUEES del Bajo Cauca, sobre los proyectos, retos y logros en innovación en las subregiones del departamento de Antioquia, y específicamente en Urabá... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Innovación en Urabá y Bajo Cauca: habla John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia

El rector de la Universidad de Antioquia habló en En vivo extra junto con Carlos Pinilla Gallego, presidente del Comité Universidad-Empresa-Estado-Sociedad, CUEES, de Urabá; y Jairo Jiménez Zapata, vicepresidente del CUEES del Bajo Cauca, sobre los retos y logros de la Innovación en las subregiones... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 23, En vivo sobre «Innovación en Urabá y Bajo Cauca», extra de magazine «Cuarentena musical Pacífico y Caribe»

John Jairo Arboleda, rector de la Universidad de Antioquia; Carlos Pinilla Gallego, presidente del Comité Universidad-Empresa-Estado-Sociedad, CUEES, de Urabá; y Jairo Jiménez Zapata, vicepresidente del CUEES del Bajo Cauca, responderán ocho preguntas sobre historias de éxito y retos de la innovación... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Universidad de Antioquia: gran aporte a Urabá y Bajo Cauca

El vicerrector administrativo y exdecano de Economía, Ramón Javier Mesa, y el director de Regionalización, Jorge Gallego, hablaron sobre la oferta académica regional de la Universidad, el aporte a estas dos subregiones y los alivios a estudiantes por el Covid-19.  Ramón Javier Mesa Callejas... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Este lunes 06, En vivo «Universidad de Antioquia en Urabá y Bajo Cauca», extra de magazine «Cuarentena musical Pacífico y Caribe»

El vicerrector administrativo y exdecano de Economía, Ramón Javier Mesa, y el director de Regionalización, Jorge Gallego, responderán 10 preguntas sobre la oferta académica regional de la Universidad y las condiciones bajo Covid-19. En esta nota puede leer las 10 preguntas. De 10pm a 10:30 pm... Ver post completo.

Publicado el @JuanDiegoR

Urabá: la reserva natural más grande de futbolistas en Colombia

CuadradoShock-1024x682.jpgPor el fervor de las victorias, solemos olvidar los orígenes de nuestros ídolos de la Selección. Ignoramos que la mayoría proviene de lugares insospechados, casi inaccesibles. Y que el fútbol colombiano ha vivido de tierras como Pescaito, Tumaco, Buenaventura, Chocó y, en especial, el Urabá, una... Ver post completo.