Heredera del poder que siglos antes ostentaron las primeras faraonas como Hatshepsut, Neithotep o la famosa Nefertiti, Cleopatra VII se destacaría como una de las figuras femeninas más reconocidas en el poder. Otras Cleopatras antes y después se suscriben a un largo listado: Cleopatra la Alquimista,... Ver post completo.
Etiqueta: Siria
Zenobia “Reina de Palmira” (240-274)
Su sangre era una mezcla incierta entre árabes y arameos, sociedades que se combinaron durante siglos en aquella región conocida como Palmira. Muy poco se sabe de sus antepasados, y algunos se atreven a emparentarla en su linaje con la misma Cleopatra. Lo que conocemos de su historia lo debemos en... Ver post completo.
Sukaina (676-735)
A su madre le parecía un alma imperturbable, parca, lívida, y de ahí que la apodara Sukaina, derivado de la palabra persa sukun (paz), y poco se le conocería por su verdadero nombre: Amena o Amima. Desde niña se caracterizó por su inteligencia y perspicacia, y por ser la consentida de su padre,... Ver post completo.
Estos 10 refugiados hacen parte de las Olimpiadas de 2016 en Río
Por primera vez, un equipo de atletas refugiados compite bajo la bandera olímpica: dos nadadores sirios, dos judocas de la República Democrática del Congo, un maratonista de Etiopía y cinco corredores de media distancia de Sudán del Sur. Estas son sus historias.
Desde que los Juegos Olímpicos... Ver post completo.
Así se adaptan los refugiados sirios a la vida porteña en Argentina
Por Magui Masseroni y Jenny Schwartz
Buenos Aires, Argentina.
L.S.* tiene 29 años y llegó a Buenos Aires, Argentina, embarazada de siete meses junto a su esposo hace 3 años, huyendo de la violenta guerra en Siria. Tras atravesar más de 12.400 kilómetros llegaron a la capital porteña... Ver post completo.
Terrorismo, blasfemia criminal
Foto: Archivo El Espectador
Por: Jerónimo Carranza Bares
La gente gozaba de un café en la tarde, de la competencia deportiva y de un concierto de rock en los campos de Debussy. Unos muchachos disfrutaban de las bellas artes, había una multitud amistosa de aficionados de Francia y Alemania; ¿por... Ver post completo.
El Horror en París
Más de 24 horas después del atentado en París resulta difícil procesar de alguna manera la perdida de tantas vidas y el sentimiento de miedo que se apoderó del mundo a medida que se iban conociendo los detalles de los atentados. Este post es quizás solo un ejercicio personal y profesional por intentar... Ver post completo.
La migración hacia Europa: un poema de Wislawa Szymborska
A lo largo de 2015, más de 752.000 emigrantes africanos y asiáticos han cruzado las fronteras en busca de una mejor vida en Europa. Uno de los últimos poemas de la escritora polaca, publicado en 2002, recuerda el tránsito umbrío de los emigrantes y anticipa el escenario actual, donde las balas... Ver post completo.
Voces de refugiados: “los niños ven la guerra como algo mejor que este viaje”
© Achilleas Zavallis
Rand tiene 30 años y es originaria de Damasco. Llevó a dos niños que viajaban con ella a la clínica de Médicos Sin Fronteras (MSF) en Bapska, en la frontera entre Serbia y Croacia, el 27 de septiembre de 2015. Julie, de dos años, estaba resfriada, y Brahim, de ocho años,... Ver post completo.
La Tumba de Palmira y la muerte de la civilización
Foto: Archivo El Espectador
Por: Jerónimo Carranza Bares
En 1979, Heinz Chez y Salvador Puig fueron los últimos condenados al garrote vil, la máquina de ejecución a muerte "patentada" por España. Brutal práctica de desnucamiento, el aparato fruto de la civilización católica se usó contra... Ver post completo.