En Chile, uno de los países más afectados por el cambio climático, cada vez llueve menos. Ya van más de 10 años de sequía golpeando a gran parte del territorio y como si esto fuera poco, se calcula que en el caso de 110 acuíferos se han otorgado derechos de agua por encima de la capacidad... Ver post completo.
Etiqueta: Sequía
Declaran desastre nacional en Bolivia por incendios y sequía
La presidenta de Bolivia, Jeanine Añez, declaró al país en situación de desastre nacional solo 20 días después de haber sido decretado el estado de emergencia.
Según el último reporte de la Fundación Amigos de la Naturaleza, las hectáreas perdidas por el fuego superan los dos millones... Ver post completo.
Crece el riesgo de hambruna en el Cuerno de África, Yemen y Nigeria
En total, unos 20 millones de personas en estos países, de los cuales 4,2 millones son refugiados, se encuentran en áreas afectadas por la sequía.
Por ACNUR
La Agencia de la ONU para los Refugiados, ACNUR, advierte del riesgo de muertes masivas como consecuencia del aumento de la hambruna... Ver post completo.
¡Todos al agua!
OPINIÓN
Flicker: Antonio Camelo
Serios y desapasionados artículos se han escrito en el último mes sobre la crisis del agua y el manejo sostenible de páramos y ecosistemas estratégicos. Al lector le queda claro que la crisis que vivimos no es causada por el cambio climático y fenómenos como El... Ver post completo.
Así se vive la sequía en uno de los departamentos más productivos de Colombia
Un recorrido por los municipios de Tuta y Duitama, en Boyacá
Escasez de agua, muerte de animales, pastos secos y pérdidas económicas: ese es el panorama con el que viven en Boyacá cientos de campesinos que hoy le exigen al Gobierno medidas para enfrentar el fenómeno de El Niño.
Por: Tatiana Pardo... Ver post completo.
“La incertidumbre del río Magdalena”
Pese a los múltiples proyectos lanzados por el gobierno y las autoridades ambientales para salvar al afluente más importante de Colombia, actualmente no se percibe una mejoría significativa en sus niveles y su panorama futuro, según varios expertos, no es nada alentador.
(Foto: El Espectador)
Por:... Ver post completo.
Las megalópolis que nunca se imaginaron sin agua
Crecen los estándares del progreso y con ellos aumenta la cifra de personas adscritas a unos modelos de vida insostenibles. Crece el bienestar y con este la desmesura, el egoísmo y la codicia. El desarrollo sugiere incrementar el consumo, y es así como varias megalópolis que se creían invulnerables... Ver post completo.
El Jordán no llega vivo al mar Muerto
Cuenta san Marcos que fue en este río donde Juan bautizó a Jesús, que al salir de las aguas el mesías vio abrirse los cielos y a una paloma anunciándole: “Tú eres mi hijo amado”. La biblia lo describe como un río capaz de “inundar”, y crónicas más recientes informan sobre el “rugido... Ver post completo.
São Paulo bombardea las nubes para hacer llover
Difícil imaginar que la ciudad más poblada e industrializada de un país tan rico en recursos hídricos esté al borde de colapsar por una sequía que se extiende desde hace un año.
En São Paulo no llueve. La represa Cantareira -que abastece de agua a más de 20 millones de personas- se encuentra... Ver post completo.
La sed no es una historia lejana
En muchas de las grandes ciudades cada habitante consume a diario, sin sospecharlo, más de cien litros de agua. No conocemos la sed.
El agua nos parece inagotable cuando la vemos correr a través del grifo. Pero no hay que viajar a África para documentar la escasez del elemento vital que malgastamos... Ver post completo.