Por Hernán Bonilla (antropólogo y escritor) En el presente de la ciudad en que vivimos hay un teatro irreal que la gente llama –he allí su irrealidad– Guillermo León Valencia. También hay un aeropuerto y una Casa Museo con ese nombre y, aunque sí existen y no hay equívoco en ello, el primero... Ver post completo.
Etiqueta: SEMANA SANTA POPAYAN
CARGAR EL SANTO ECCE HOMO EL MIÉRCOLES SANTO
Por: Carlos Ignacio Mosquera (abogado y profesor de la Universidad del Cauca) Nada más hermoso que cargar el Ecce Homo en una buena noche de miércoles santo, con el acompañamiento de la orquesta de músicos, o la banda de la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), interpretando, durante la procesión,... Ver post completo.
SEMANA SANTA Y MEDIOS DE COMUNICACIÓN
Por: Pedro A. Paz Rodríguez (‘semanasantero’) Son referentes de suma importancia en el proceso de recuperar nuestras tradiciones, por lo tanto, deben adoptar una posición de responsabilidad ante la ciudad. Son los más indicados para generar cambios en las personas, mediante la divulgación... Ver post completo.
AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS
Por: Pedro A. Paz Rodríguez (‘semanasantero’) La Iglesia católica está constituida por una comunidad que se remonta a Jesús y a los doce Apóstoles. Son ustedes, la base, los encargados de que la Semana Santa, más que una tradición, sea la oportunidad para retomar de sus fieles la confirmación,... Ver post completo.
PUELENJE, PUEBLO DE INDIOS, PUEBLO DE CARGUEROS
Por: Diego Mera Rindo homenaje a Puelenje, pueblo de indios, que guarda gran relación con la Semana Santa de Popayán, ya que tan solo en los últimos 50 años se pudo hablar de más de 60 cargueros, más de 20 alcayatas de oro, 2 sindicaturas y, como si fuera poco, la imagen de su patrón, el Amo... Ver post completo.
CUIDAR EL SECTOR HISTÓRICO
Por: Pedro A. Paz Rodríguez (‘semanasantero’) Señor alcalde: como autoridad en el municipio, y con el respeto que usted merece, sugiero que sería bueno que le diera cumplimento a las normas que hablan del cuidado del centro histórico; entre otras, la que obliga a dueños y responsables de... Ver post completo.
POPAYÁN, MIXTURA DE CULTURA Y TRADICIÓN
Por: Clara Inés Chaves Romero (exdiplomática) En esta solemnidad católica el arte salta a la vista, con desfiles de tallas de santos en madera, pertenecientes a diversos artistas del mundo, y en la cual la costumbre se impone, pues las personas que cargan las efigies sobre andas no improvisan;... Ver post completo.
LA ANTEVÍSPERA DEL TERREMOTO
Por: Carlos Ignacio Mosquera (abogado y profesor de la Universidad del Cauca) Cargábamos el martes santo la imagen del Señor del Perdón, estrenando anda de 210 kilos, frente a 69 kilos de la antigua. El día de la armada, el paso, a medio componer, lo habían trasladado a San Agustín varios... Ver post completo.
DE LOS PERSONAJES
Por: Pedro A. Paz Rodríguez (‘semanasantero’) Participan en actividades de la Semana Mayor personajes como el moquero, la sahumadora, el músico, el porta insignia, el pichonero, los Caballeros del Santo Sepulcro, síndicos, regidores, religiosos, restauradores y miembros importantes de la ciudad,... Ver post completo.
¿A QUIÉN LE PREGUNTAMOS?
Por: Pedro A. Paz Rodríguez (‘semanasantero’) Cuando se tienen preguntas sobre las tradiciones de Popayán, como la Semana Santa, ¿a quién acudimos? ¿A los abuelos? ¿A los padres y madres de familia? ¿A los pensionados? ¿A los docentes universitarios, colegios de educación media, o a los... Ver post completo.