Publicado el Compartir Palabra Maestra

¡Urgente… se busca la actitud para transformar la escuela!

urgente-se-busca-la-actitud-para-transformar-la-escuelaLo que vas hacer hoy, ¿lo tienes que hacer o lo quieres hacer? Es muy difícil cuando lo tengo que hacer y muy sencillo cuando lo quiero hacer. -Annie Gottlier. Por estos días, un tema recurrente es la calidad de la educación, y podría decirse que la sociedad y el estado están pensando en cómo... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

La escuela y sus desafíos

picture-4260-1561558539“El país entero es la escuela, el mundo entero es la escuela… La educación no debe consistir tanto en llenarnos de certezas como en orientar y alimentar nuestras búsquedas.” William Ospina Hace bastantes años tomé la decisión de trasladarme a un colegio de la zona rural. La distancia... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Enseñar el informe de la Comisión de la Verdad: el reto que nos espera a la vuelta de la esquina

GustavoEn los últimos 35 años, 24 países han utilizado comisiones de la verdad como herramientas para cementar su transición hacia la paz. Esas comisiones de la verdad recomendaron en su informe final que se enseñara la historia del conflicto en las escuelas y universidades de cada uno de esos países. En... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

La didáctica del conflicto: una posibilidad para la enseñanza de la historia en Colombia

la-didactica-del-conflicto-una-posibilidad-para-la-ensenanza-de-la-historia-en-colombia“La educación como acontecimiento ético posibilita relaciones educativas basadas en la responsabilidad, la responsabilidad por el otro desde una pedagogía a la que le es inherente el reconocimiento de la alteridad” BÁRCENA, Fernando y MÉLICH, Joan-Carles, (2014) La didáctica del conflicto:... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

La didáctica del conflicto: una posibilidad para la enseñanza de la historia en Colombia

“La educación como acontecimiento ético posibilita relaciones educativas basadas en la responsabilidad, la responsabilidad por el otro desde una pedagogía a la que le es inherente el reconocimiento de la alteridad” BÁRCENA, Fernando y MÉLICH, Joan-Carles, (2014) La didáctica del conflicto:... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Reescribir la historia para la vida académica y generar procesos de reflexión crítica

reescribir-la-historia-para-la-vida-academica-y-generar-procesos-de-reflexion-criticaPara tener claro hacia dónde vamos es necesario saber de dónde venimos. A mi modo de ver, el gran problema del ser humano, y más específicamente de los colombianos, es que no tenemos claras nuestras raíces. No tenemos certeza étnica, ni lingüística, ni cultural, ni mucho menos espiritual.... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Escribir en la escuela

escribir-en-la-escuela“Escribir es una de las formas que tenemos para estar atentos al mundo y a lo que nos pasa. Escribir forma parte de una tentativa para ser parte del mundo de una forma más reflexiva, más consciente, más plena, más intensa.” Jorge Larrosa El toque mágico de mi ejercicio de escritura no... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Misión de la nueva escuela: la salud pública

“…estamos frente a un cambio de época: la opción de continuar con los mismos patrones de producción, energía y consumo ya no es viable, lo que hace necesario transformar el paradigma de desarrollo dominante en uno que nos lleve por la vía del desarrollo sostenible, inclusivo y con... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Premio Compartir y el capital social

El premio Compartir es una forma de capital social de inmenso valor en la sociedad colombiana. Con la ceremonia del pasado 10 de junio, la Fundación Compartir conmemoró sus primeros veinte años del Premio otorgando sus máximos galardones al docente Carlos Enrique Arias, de la institución educativa... Ver post completo.

Publicado el Compartir Palabra Maestra

Una amenaza que pone en riesgo la vida en el planeta

una-amenaza-que-pone-en-riesgo-la-vida-en-el-planetaEl pasado 15 de marzo en más de 100 países y aproximadamente 1000 ciudades del mundo se realizó “La Huelga Mundial por el Cambio Climático”, muchos jóvenes de universidades y colegios se unieron en torno a un reclamo, que le hacen a sus gobiernos y a las conciencias de estas poblaciones. Es... Ver post completo.