En las calles hay gente sin dinero, de poco vestir, sin tener donde bañarse, con hambre y la mayoría de veces enferma tirada en el piso, durmiendo en andenes.
No teniendo donde más, realizan sus necesidades fisiológicas en la calle, a vista de todos. Y en sus ojos no hay más que tristeza,... Ver post completo.
Etiqueta: pobreza
LA CODICIA Y LA POBREZA…
HAY un MOMENTO en el que APARECEN reflexiones de las PROFESIONALES de las TERTULIAS...Es entonces cuando la Dra MARÍA DEL ROSARIO CARILLO FERGUSSON nacida en Ciénaga, Magdalena (Colombia) al final de los ´50. Abogada de la Universidad Santo Tomás, especialista en Derecho Administrativo, y en... Ver post completo.
Incluso en la pobreza, hay desigualdad para las mujeres
En Colombia hay un 16% más de mujeres en situación de pobreza que de hombres; un reflejo de la discriminación, las pocas oportunidades laborales y la falta de tiempo disponible.
Por: Laura Daniela Anzola Guerrero/@lauanzola (Instagram)
Twitter: @elmaleconomista
Facebook: El Mal Economista
En... Ver post completo.
Once generaciones
De acuerdo al estudio realizado por la OCDE, en Colombia se necesitan 330 años para que un pobre salga de la pobreza. 330 años en los que pasarán 11 generaciones que vivirán en situación precaria. Pero este hecho no aplica sólo a los pobres: se necesitarán varias generaciones para que usted... Ver post completo.
Ella de Libia Stella Gómez
Cuando comienza la función siempre estamos ciegos. Solamente al final de algunas pocas películas podemos decir que hemos vuelto a ver, pues pocas cintas son las que nos descubren un nuevo mundo. El segundo largometraje de ficción de Libia Stella Gómez, Ella, procura revelarnos una dura realidad... Ver post completo.
Urabá: la reserva natural más grande de futbolistas en Colombia
Por el fervor de las victorias, solemos olvidar los orígenes de nuestros ídolos de la Selección. Ignoramos que la mayoría proviene de lugares insospechados, casi inaccesibles. Y que el fútbol colombiano ha vivido de tierras como Pescaito, Tumaco, Buenaventura, Chocó y, en especial, el Urabá, una... Ver post completo.
La migración en México: tragedia humanitaria
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos presentó en Ciudad de México el informe “Derechos humanos de los migrantes y otras personas en el contexto de la movilidad humana en México.
Por Marcela Alcántara Guerra*, México D.F. / @marcealguerra
“Alicia, guatemalteca, sostiene una foto... Ver post completo.
Una trágica historia de amor entre el migrante latinoamericano y el sueño americano
La violencia y la pobreza son las principales causas por las cuales millones de personas huyen de sus países y buscan oportunidades en Estados Unidos. Desde hace unos meses, el fenómeno de la migración se ha incrementado y el país norteamericano tiene una especial responsabilidad de proteger a... Ver post completo.
Hacia otra democracia. Vida política, cientificismo y sistema. III/X – Breve Diagnóstico
La dirección del desarrollo económico y político del mundo actual está en crisis. Gran parte de las economías desarrolladas se encuentran inmersas en esquemas de endeudamiento impagable, cuyas responsabilidades afectan más a los pequeños contribuyentes que a las grandes rentas de capital, la explotación... Ver post completo.
«Somos pobres porque es rico el suelo que pisamos» – Eduardo Galeano
Un encuentro con fuego y verdad es el libro Las Venas Abiertas de América Latina, de Eduardo Galeano, este uruguayo en los años 70 ya había sentido, estudiado y contado al mundo lo que pasa en este suelo de sueños rotos y en este cielo de esperanzas pardas. El instigador libro limpia un poco la penumbra... Ver post completo.