Publicado el detihablalahistoria

El deporte en Colombia en 2021. Balance e historia

Eldeporte20211640737354_704715_1640738392_noticia_normal_recorte1Por: Andrés Felipe Hernández Los acontecimientos en el mundo olímpico de 2021 nos invitan a hacer una recopilación del desarrollo del deporte en Colombia. Es cierto que cada deporte tiene su propia historia y en este caso hablaremos de las más significativas. El fútbol En Colombia... Ver post completo.

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

“Sindemia”: una obra sobre la opresión en la protesta social

“La obra se llama ‘Sindemia’ porque esa palabra representa el efecto social, político, económico y cultural que ocurre durante o después de una epidemia -o pandemia-, pues se sabe que todas las instancias sociales van a cambiar porque se pone en evidencia la fragilidad de la sociedad”, dice... Ver post completo.

Publicado el Hernando Llano Ángel

20 de julio de 2021 ¿De la gritería a la polifonía democrática?

20 de julio 2021 ¿DE LA GRITERIA A LA POLIFONÍA DEMOCRÁTICA? Hernando Llano Ángel Este 20 de julio no celebraremos más de dos siglos y 11 años del grito de independencia. Más bien, celebraremos un año más de gritería democrática en las calles, exigiendo justicia y garantías para... Ver post completo.

Publicado el Manuel J Bolívar

Resentimiento

Tres buenos columnistas han hecho referencia al impacto de las emociones en la actual situación política. Incluso llaman a su transformación si queremos sobrevivir como sociedad.  Mauricio García dice: «…en Colombia abundan las buenas ideas estropeadas por las malas emociones».... Ver post completo.

Publicado el

¿Quiénes son la “gente de bien”?

Antes de iniciar la lectura, apreciado lector, quiero excusarme por no haber publicado esta entrada con anterioridad, en el momento en que era pertinente. Por motivos de salud hasta ahora puedo hacerlo. Para estos tiempos de movimientos abruptos, emocionales, iracundos e irracionales cada palabra,... Ver post completo.

Publicado el Manuel J Bolívar

Colombia en el diván (II parte)

En artículo anterior se planteaban seis paralelismos entre la gestión de una crisis personal y una social a partir de un ensayo de Jared Diamond. Alcanzamos a exponer tres; continuemos. Una vez superadas las primeras etapas (reconocimiento de la crisis, aceptación de la responsabilidad... Ver post completo.

Publicado el Hernando Llano Ángel

Latinoamérica y sus E-leccciones fatales

Latinoamérica y sus E-lecciones fatales Hernando Llano Ángel. Las elecciones suelen ser un ritual del que pende la democracia como un frágil hilo. Al menos, en su acepción mínima y vital, pues las elecciones permiten contar cabezas en las urnas en lugar de cortarlas y arrojarlas a las tumbas,... Ver post completo.

Publicado el Manuel J Bolívar

Colombia en el diván (I Parte)

Así como suena o lo imaginamos: es momento de sentar al país en el diván. Se supone que una persona lo hace cuando enfrenta una crisis profunda. ¿Por qué no una nación? Este fue el ejercicio llevado a cabo por Jarred Diamond en Crisis: cómo reaccionan los países en los momentos decisivos.... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Glifosato, fracking y líderes asesinados: reclamos ambientales se suman al paro nacional de Colombia

Más de 230 organizaciones y colectivos convocaron a un paro nacional ambiental el pasado sábado 5 de junio, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. El asesinato de líderes ambientales, la no ratificación del Acuerdo de Escazú, el posible retorno de la aspersión con glifosato,... Ver post completo.

Publicado el Lilian Contreras Fajardo

Doris Salcedo lleva a Fragmentos la memoria de las víctimas de las manifestaciones sociales

FragmentosVidasRobadas1Angie Johana Valencia falleció el 19 de mayo de 2021 en Cali. Era madre de una niña de 5 años y, según reportes de medios de comunicación, cuando se dirigía a su casa recibió tres impactos de bala la noche en la que manifestantes y agentes del ESMAD se enfrentaron. Valencia es una de las víctimas... Ver post completo.