Publicado el Mongabay Latam

Palma en Perú: “la presión por la tierra es fuerte y los actores poderosos se aprovechan de eso” | ENTREVISTA

El investigador peruano, Juan Luis Dammert, explica cómo surgieron los grandes conflictos por la tierra alrededor de los grandes proyectos de palma en Perú. El conflicto entre una de las empresas de palma de Dennis Melka y la comunidad nativa Santa Clara de Uchunya ha sido el caso más emblemático... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

‘Un desierto verde’: los mamíferos salen mal parados en las plantaciones de palma aceitera en Colombia

Unos investigadores estudiaron las plantaciones de palma aceitera en Colombia y descubrieron que la diversidad de mamíferos era mucho menor que en la sabana cercana. Algunos mamíferos utilizaban las plantaciones para cazar y alimentarse, pero ninguno se quedaba de forma permanente. Tras la... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Meta: escasez de agua por palma y petróleo en Puerto Gaitán

La explotación petrolera y la palma de aceite se abastecen de las mismas fuentes de agua que son usadas por la comunidad para su consumo y sus proyectos productivos. La comunidad denuncia contaminación y escasez. Autoridades ambientales aseguran que es necesario incluir la carga contaminante... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Un especial de Mongabay Latam: Los pecados de la palma aceitera en Latinoamérica

El sudeste asiático se está quedando sin tierras. La altura y clima tropical de gran parte de América Latina, la convierte en una zona ideal para el cultivo de palma. Una expansión sin control puede poner en riesgo a los bosques tropicales. La deforestación, la contaminación de las aguas... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Palma de aceite: el monocultivo que puso en jaque la biodiversidad del Pacífico colombiano

La apuesta por la palma de aceite le quitó terreno a cultivos nativos. Una grave enfermedad atacó también al tradicional chontaduro. Los químicos usados habrían afectado a los polinizadores de plátano, banano y otras plantas. (Mongabay Latam / María Fernanda Lizcano)  El tapete verde... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

¿Puede la fauna silvestre de Colombia sobrevivir a la expansión de la industria del aceite de palma?

Ante el objetivo de Colombia de convertirse en el tercer proveedor más grande del mundo de aceite de palma, los científicos temen el daño que esta industria pueda causar a la biodiversidad del país. (Mongabay Latam / Taran Volckhausen)  La industria del aceite de palma en Colombia pretende... Ver post completo.

Publicado el Ambiente y Sociedad

Palma y Ganado: los motores de deforestación que tienen en jaque los bosques

Asociación Ambiente y Sociedad  Por: Karla Díaz Parra  Asociación Ambiente y Sociedad – AAS Frente a la Interseccional de la Conferencia de Naciones Unidas para el Cambio Climático (UNFCCC por sus siglas en inglés), que se llevó a cabo en la ciudad de Bonn, Alemania (30... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

El avance del aceite de palma en Magdalena Medio es criticado por condiciones laborales

La desmovilización de las FARC y otros grupos militares le abre espacio al avance de la industria del aceite de palma. Los investigadores están preocupados por el impacto en ecosistemas y comunidades nativos. Esto es lo que sucede en el Magdalena Medio. (Mongabay Latam / Bram Ebus) Es un... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

¿Cuánto bosque habría que destruir para alimentar nuestra adicción a la comida chatarra?

La comida chatarra como las galletas, helados y papas fritas es mala para la salud; y además, tiene un efecto perjudicial en los bosques. (Mongabay Latam / Mike Gaworecki) A pesar de que los alimentos procesados son bajos en nutrientes esenciales y tienen un alto contenido de sal, carbohidratos... Ver post completo.