Con Jorge Iván Ospina, alcalde de Cali y convocante de la cumbre; Jaime Asprilla, director ejecutivo de Amunafro, Asociación de Alcaldes de Municipios con Población Afro, y Elio Carlino Moreno, alcalde de Litoral de San Juan, Chocó. Conduce Laura Cortez Palacios.
En esta nota puede leer las cinco... Ver post completo.
Etiqueta: Pacífico Colombiano
Este miércoles 15, «Nidia Góngora en Petronio» en «Ventana musical Pacífico y Caribe» tv
La maestra Nidia Góngora, que lidera el ensamble “Cantando por los esteros” en el 25 Festival Petronio Álvarez, entrevistada por Juan Carlos Piedrahíta, de El Espectador, y el escritor caribe David Lara Ramos.
De 7:30pm a 8:00pm por CanalVIP.tv, home del portal de El Espectador y Origen... Ver post completo.
Las aves del Pacífico colombiano: perlas aladas.
El Pacífico nariñense forma parte de Chocó biogeográfico, que se extiende desde Panamá hasta el norte del Perú, cubriendo una zona de aproximadamente 187.400 km², que va desde el nivel del mar a los 5000 msnm en Ecuador, caracterizada por ser una zona neotropical húmeda, siendo... Ver post completo.
Baudilio Revelo Hurtado y la realidad hablante del hombre-litoral, FIL Cali 2020
Acércate a las brasas para ver lo que dices, nuevo libro del profesor Baudilio Revelo Hurtado (Guapi, Cauca, 1942) que acaba de publicar la Universidad Antonio Nariño dentro de la colección de coediciones del GEUP (Grupo de Editoriales Universitarias del Pacífico), recoge dichos, refranes y expresiones... Ver post completo.
“Hay gran potencial de negocios verdes en el Pacífico”: Mauricio Mira, CEO de Green Plus Solutions
Mauricio Mira habló en En vivo extra junto con Luis Gilberto Murillo, exministro de Ambiente; Francisco Ocampo, director ejecutivo de Asocarbono; y Efraín Ballesteros, presidente del Consejo Comunitario COCOMASECO de Acandí, Chocó, sobre las posibilidades de reforestación y emisión de bonos de... Ver post completo.
Solidaridad, ¿sólo en tiempos de crisis? – Modelos en el Pacífico –
Nadie imaginó que este primer semestre del 2020 tendríamos que enfrentar la pandemia más peligrosa dentro de la historia de la humanidad, esto en razón al eficiente y siempre creciente sistema de comunicación humanos que hacen que las fronteras no existan y que los controles no sean... Ver post completo.
Helcías Martán Góngora, mester de negrería – En el centenario de su nacimiento –
Helcías Martán Góngora (Guapi, 27 de febrero de 1920 – Cali, 16 de abril de 1984). Imposible no traer a colación en estas páginas el centenario de uno de los poetas más representativos y queridos del Pacífico colombiano, con una obra realmente pródiga, 38 libros publicados y 28... Ver post completo.
Aquel 12 de diciembre de 1979, a las 3 de la mañana
Jamás olvidaré aquel 12 de diciembre de 1979. Vivíamos entonces en Ipiales, en una vieja casona ubicado en el centro de la ciudad, con unas paredes de adobe que medían más de un metro y que hablaban, por sí solas, de la antigüedad de nuestra vivienda. Todos dormíamos, de repente,... Ver post completo.
EL PACÍFICO, UN OCCIDENTE PARA MIRAR*
En agosto pasado, un grupo de diplomáticos colombianos estuvo en el Valle del Cauca en un seminario de capacitación y atendieron con interés conferencias por parte de funcionarios gubernamentales y representantes del sector académico sobre la visión de Colombia frente al Pacífico, las ventajas... Ver post completo.
Jorge Idárraga, el hombre que retrata Petronio
“Retratos de Petronio” cumplió cinco años como hito en la memoria social del Pacífico y se plantea evolucionar.
Por: Luis Eduardo Valencia, reportero de la alianza de El Espectador y Color de Colombia para el Petronio.
No le preocupa ser a su vez quien, al final, se quedará sin retrato.... Ver post completo.