Odónimo es el nombre propio con el que se designa calles, carreras, caminos o lugares que comunican un lugar con otro. Costumbre española la de bautizar las calles con nombres sugerentes, en Bogotá, entonces Santafe, en 1774 el Virrey Manuel Guirior ordenó a los alcaldes ponerles nombres... Ver post completo.
Etiqueta: pacífico
¡A Tumaco!
Hoy quiero compartir con Ustedes unos poemas que escribí a Tumaco hace algunos años, así como la letra de una canción que ojalá algún día pueda escuchar en esa bella ciudad que me roba el sueño.
I
Sonidos
que se unen
a la fanfarria de la vida
Cercana
la... Ver post completo.
Este miércoles 22, «Voto regional y racial por Petro y Francia» en «Revista Colombia Afro TV»
Con Jhon Arley Murillo, representante a la Cámara por negritudes, y Sebastián Londoño, investigador de la Universidad del Rosario. Conduce Laura Cortez Palacios.
En esta nota puede leer las siete preguntas que responderán los panelistas en torno a los departamentos y regiones que proporcionalmente... Ver post completo.
Añoranzas en historias cortas, libro de Daniel Biojó Guevara
Hay una bella palabra en portugués que describe lo que es una añoranza, saudade, sin que tenga traducción exacta en el idioma español, en el siglo XVII el escritor Manuel de Melo lo definió como: “bem que se padece e mal de que se gosta” (bien que se padece y mal que se disfruta),... Ver post completo.
Este miércoles 13, «Turismo cultural en Pacífico y Caribe» en «Revista Colombia Afro TV»
Con el director de Turismo del Distrito de Riohacha, Andrés Romero Madero; y los músicos Gregorio Uribe, anfitrión de Sounds of Colombia, y Adrián Sabogal, director de Marimbea. Conduce Danna Rendón.
En esta nota puede leer las seis preguntas que responderán los panelistas en torno a cómo... Ver post completo.
Lanzamiento del libro: En el litoral recóndito, Pazífico, cultura y más.
En 1934, Sofonías Yacup denunciaba en su celebérrimo libro “El litoral recóndito”, la situación de abandono y de desidia centralista frente a una realidad que no es diferente a la actual; lo recóndito se reconoce como lo alejado, lo olvidado y distante; por su parte el litoral siempre será... Ver post completo.
Algunos topónimos en el Pacífico nariñense.
Los nombres propios de los lugares geográficos son sumamente importantes, en primer lugar porque permiten demarcar un territorio determinado, asignarlo e identificarlo. Muchos de estos son antropónimos, es decir que llevan el nombre de algún individuo, otros llevan nombres en lenguas... Ver post completo.
Música y navidad: Jeremías Quintero (2ª parte).
La semana pasada publicamos la primera parte del discurso de Jeremías Quintero hablando sobre la música, “Desde el altoparlante de la Agencia Internacional” y recogido por la revista Ilustración Nariñense en febrero de 1931, un tema que ha despertado tanto interés de nuestros... Ver post completo.
La muñeca negra, Mary Grueso Romero.
En diciembre de hace algún tiempo me encontraba en Tumaco, afanado para llevar un regalo a mi nieta, pensé en una muñeca negra, de tal manera que me fui al centro de la ciudad, donde pensé con seguridad encontrarla. Fui primero a los almacenes más grandes, donde venden ropa y juguetes... Ver post completo.
Estudios de la costa colombiana del Pacífico, 100 años de un libro.
En 1921 salía de la Imprenta Mayor del Estado, ubicada en Bogotá, el libro “Estudios de la costa colombiana del Pacífico”, escrito por el padre agustino recoleto Bernardo del Carmen Merizalde Morales, quien había nacido en Bogotá el 18 de mayo de 1891 y quien para entonces ejercía... Ver post completo.