Las ciencias dedicadas al estudio del cerebro investigan cada vez más sobre la incidencia del trauma en el desarrollo de los individuos. Según el prestigioso psiquiatra holandés Bessel van der Kolk las vivencias traumáticas durante la infancia son la raíz del trastorno de personalidad conocido... Ver post completo.
Etiqueta: neurofeedback bogota
Mejorar su salud cerebral es mejorar su calidad de vida
Cuando se habla de salud, generalmente se alude a la física –la del cuerpo–. Pero pocas veces se hace referencia a la salud cerebral, siendo que el bienestar de este órgano –la máquina más maravillosa que existe en la naturaleza– determina inmensamente nuestra calidad de vida y... Ver post completo.
La televisión: su influencia insospechada sobre los niños
La televisión en los niños, vista en exceso, causa daños neurológicos. Ver televisión hace que el cerebro se ponga lento, porque estimula la producción de un patrón de ondas cerebrales lentas que es consistente con una conducta similar a aquella del diagnóstico de déficit de atención. Estas... Ver post completo.
SOS a los cerebros de los niños de La Guajira
El cerebro puede sufrir lesiones o cambios irreversibles en su estructura y funcionamiento por causa de varias formas de malnutrición.
La situación de hambruna de los niños de La Guajira, y de aquellos que son víctimas de una alimentación inadecuada debido a las irregularidades en la contratación... Ver post completo.
De las emociones y el cerebro a la salud y la enfermedad
Los patrones psicológicos que incorporamos, que en últimas conforman los rasgos de personalidad, pueden llevarnos a la enfermedad.
Los circuitos cerebrales, los sistemas que procesan las emociones y aquellos encargados del sistema nervioso autónomo, cardiovascular, hormonal e inmunológico, están... Ver post completo.
Neurogénesis: cómo estimular el nacimiento de neuronas?
Es aún frecuente que se crea que nacemos con toda la cantidad de células cerebrales o neuronas que tendremos para la vida. Y es por esta razón que algunos científicos consideran que el daño cerebral es irreversible, la enfermedad neurológica imparable, y el declive cognitivo una cuestión inmodificable;... Ver post completo.
Lo que tal vez no sabemos sobre el Alzheimer
Las enfermedades degenerativas son afecciones generalmente crónicas que involucran una pérdida progresiva de células nerviosas (o neuronas) y que en consecuencia derivan en una serie de signos y síntomas a nivel neurológico. Dentro de las enfermedades degenerativas se encuentran las demencias... Ver post completo.
Conquistando El Arte de Dormir
Tal y como lo discutí en el blog anterior, el dormir poco y/o mal le pasa tarde o temprano “factura” a nuestra salud. El poco dormir no nos permite funcionar al máximo de nuestras capacidades y deteriora nuestra calidad de vida en general. En la antiguedad, algunas culturas utilizaban como tortura... Ver post completo.
Para Quienes No Duermen…
Es claro que dormir lo suficiente es tan importante como cualquier otro elemento vital para una buena salud -por ejemplo el alimentarnos de manera saludable, o ejercitarnos regularmente. El sueño no es un lujo sino un componente básico dentro de un estilo de vida saludable, y es una necesidad biológica.... Ver post completo.
Tips Básicos para Papás de Niños con Déficit de Atención
Según el National Institute of Mental Health (NIMH) de los Estados Unidos, el trastorno de déficit de atención (con y sin hiperactividad) o TDA/TDAH es uno de los trastornos cerebrales infantiles más comunes. Esta condición puede perpetuarse a lo largo de la adolescencia y adultez de quienes lo... Ver post completo.