Publicado el Milanas Baena

Chabuca Granda (1920-1983)

108. CHABUCA GRANDANace en un asentamiento minero, en una familia aburguesada, pero a los 3 años sus padres se mudan a la capital peruana y sus años de infancia transcurrirán en un barrio tradicional limeño. Desde los 12 años deja en evidencia una voz de soprano que los adultos no pueden ignorar, siendo así que se... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Raifa Rafiq: experta del Reino Unido en Programa Nacional Narrativas Digitales

Raifa Rafiq es una de las expertas que acompañan a los concursantes del programa en la segunda etapa en el formato de Podcast.  "Creo que es muy importante para la cultura tradicional comunicarse con la modernidad, pero que también la modernidad entienda de dónde viene", dice. Por Michelle... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Habla William Mina, discípulo afrodiaspórico de Manuel Zapata Olivella

El Centenario de Zapata Olivella ha tenido una controversia con repercusión internacional entre Mina y Darío Henao, director de la reedición de la obra completa de MZO. Esta es una entrevista sin interrupciones a William Mina Aragón, el intelectual afrocolombiano más comprometido con la obra... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Bullerengue: entrevista con MinCultura sobre Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial

Alberto Escovar, director de Patrimonio del Ministerio de Cultura, responde en este diálogo preguntas planteadas desde el proyecto de lograr la inclusión del bullerengue  en la LRPCI de la nación.  Tal proyecto es un propósito común de los festivales nacionales de bullerengue de Puerto Escondido... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Este miércoles 05, En vivo sobre «Centenario de Manuel Zapata Olivella», extra de magazine «Cuarentena musical Pacífico y Caribe»

Darío Henao, director de la reedición de la obra de MZO y decano de Humanidades de UniValle; Luis Alberto Sevillano, director de Poblaciones del Ministerio de Cultura, y Marino Aguado, director del documental sobre MZO y jefe de producción de Telepacífico, responderán 11 preguntas sobre el contenido... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Este lunes 13, Junior Jein y Viviano Torres, en magazine de tv “Cuarentena musical Pacífico y Caribe”

Los precursores del movimiento urbano del Pacífico y de la champeta, respectivamente, invitados en la primera emisión del espacio que combina música y prevención del Covid-19. De los mismos productores y aliados de la exitosa Maratón musical del Pacífico contra el coronavirus, realizada el domingo... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Ministra de Cultura, receptiva con proyecto de Escuela de Artes Fernando Montaño en Buenaventura

Así reaccionó  Carmen Inés Vásquez a pregunta en el Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez. Por María del Carmen Palacios Valverde y Valeria Ramírez Cruz, reporteras de la alianza de El Espectador y Color de Colombia para el Petronio. Después de asistir a la pasarela del... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Presencia de @mincultura en el XXI @PetronioCO

pag7-el-publico-de-la-tarima-principal-se-goza-las-clasificatorias-foto-mauricio-trivinoEl Ministerio de Cultura ha apoyado en los últimos siete años la realización del Festival de Música del Pacífico Petronio Álvarez*. Este apoyo obedece a la valiosa contribución del Festival en los procesos de conocimiento, apropiación, difusión, proyección y valoración, de las manifestaciones... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Kit para celebrar Afrocolombianidad con literatura en colegios y hogares, con @mincultura

Collage-Circulo-docente-de-promotores-de-lectura-de-Biblioteca-b.jpgColegios, etnoeducadores, docentes de lenguaje, estudiantes y padres de familia podrán comenzar una relación con la Biblioteca de Literatura Afrocolombiana, con motivo del Mes de la Herencia Africana. Ver post completo.
Publicado el colordecolombia

Humanista Rogerio Velásquez en #5añosBibliotecaLiteraturaAfro, con @MinCultura

ROGERIO-VELASQUEZ-5-años-Biblioteca-de-Literatura-Afro.jpgPero hoy, más de medio siglo después de aquellas indagaciones, sus textos se nos revelan como un material fundamental para entender los procesos de formación de la nación colombiana y las flagrantes injusticias en las que ella se funda. Ver post completo.