Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

#PlumasSiPlomoNo

Me uno al manifiesto #PlumasSiPlomoNo de los caricaturistas colombianos y extranjeros publicado en redes sociales y medios el día de hoy. Te ponen en un bando, te obligan a tomar partido y si no lo consiguen te quedas opaco, en una zona gris difusa, difícil de clasificar, imposible de colorear. Tu... Ver post completo.

Publicado el Vladimir Clavijo

La responsabilidad de expresión

Cuando inicié mis estudios de Comunicación Social con énfasis en periodismo tuve una discusión con una docente. Hablábamos de la crónica e hice un trabajo que narraba la historia de un pequeño niño que cuidaba carros en la zona rosa. Mi crónica era sobre cómo la pobreza se volvía invisible... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

#UnaSemanaDeSilencio o la pandemia de la asepsia mediática

"La salida de Daniel Coronell y de otros periodistas de la Revista Semana se suma a los despidos y recortes en diversos medios a lo largo y ancho del planeta" Los despistados (por decirlo de manera decente), pensarán y dirán que es "normal" la entrada y salida de periodistas de los medios de comunicación... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

¿Hacia dónde van los medios y las TIC en Colombia? (III)

TIC en ColombiaEn este momento cuando en Colombia está por aprobarse el proyecto de ley 152 sin suficientes debates y aportes de los realizadores, los medios comunitarios y la academia, el consenso general es que necesitamos una ley que modernice el sector de las TIC, pero ¿porqué el afán? El llamado de urgencia... Ver post completo.

Publicado el Diego Leandro Marín Ossa

¿Hacia dónde van los medios y las TIC en Colombia? (I)

Por una tv libreVolver al pasado con otra piel El proyecto de la Ley 152 del 2018 radicado en el Congreso por la Ministra de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, doctora Sylvia Constaín, puso en el debate público el futuro de los medios y las TIC en nuestro país a raíz de varios hechos ocurridos... Ver post completo.

Publicado el El meridiano 82

Cierre de Fundamedios: 54 tuits para una canallada

Opinión Por Roberto Aguilar 54 tuits: es toda la evidencia de que dispone la Secom para motivar el proceso de disolución de Fundamedios. Según la persona que los coleccionó, la subsecretaria de Información Torffe Quintero, que no hace mucho intentó mantener una desabrida columna de crítica... Ver post completo.

Publicado el Bajolamanga

A la cárcel por opinar o investigar

Por: Sergio Mesa (@sermeca) Al ver el reportaje emitido por Noticias Uno, en la sección ¡Qué tal esto!, en donde se contaba (y también denunciaba) la historia del periodista Juan Esteban Mejía, no pude evitar pensar en mí y en las situaciones que he enfrentado al opinar o investigar, denunciando... Ver post completo.

Publicado el

Respondiéndole a Ricardo (O sea a mí)

Carolina Vanegas, un amiga que vive en Montréal, un municipio cercano a Quebec en Canadá (¿Dry?) y a quien también conocíamos por estas tierras como "la parcera", escribió en mi muro de Facebook esta larga respuesta a mi anterior entrada en el blog. No estoy de acuerdo con todo lo que dice Carolina,... Ver post completo.

Publicado el Bajolamanga

Papa hijueputa

Por: Juan Felipe Suescún (@jfsuescun)  ¡Papa hijueputa! estoy insultando a su mamá, de quien no me consta que sea o que haya sido una puta, pero que tiene su pecado encima al haber parido a alguien capaz de subir al poder eclesial por la escalera manchada de sangre que ha construido a lo largo... Ver post completo.