Nació para estar un paso más adelante del resto, nació ya con dos dientes. Signada por el arte, Violeta creció en un entorno de música y bohemia, y fueron varios de sus hermanos quienes la acompañaron en la vida musical, destacando los dúos que desde niña conformó con su hermana Hilda, y la... Ver post completo.
Etiqueta: Joaquín Sabina
Chavela Vargas (1919-2012)
Música de cantina, música de antro de mala muerte, música de borrachos. Las rancheras que narran los despechos, los duelos, el sinsabor de la vida del pobre, la melancolía y la nostalgia de amores ya perdidos. Y quién más idóneo para cantarle a la desgracia que un desgraciado mismo. Chavela Vargas... Ver post completo.
Chabuca Granda (1920-1983)
Nace en un asentamiento minero, en una familia aburguesada, pero a los 3 años sus padres se mudan a la capital peruana y sus años de infancia transcurrirán en un barrio tradicional limeño. Desde los 12 años deja en evidencia una voz de soprano que los adultos no pueden ignorar, siendo así que se... Ver post completo.
Regalos
En un par de días llega navidad y acostumbramos a intercambiar regalos y detalles que simbolicen lo agradecidos que nos sentimos por tener a otros en nuestras vidas. Desde que inicié este blog desde hace dos años y medio, estoy muy agradecida con quienes cada domingo muy amablemente me leen... Ver post completo.
15 años de 19 días y 500 noches
Joaquín Sabina dará dentro de un mes un doble concierto en Madrid y Barcelona para celebrar los 15 años de 19 días y 500 noches. Aquel fantástico disco lo catapultó al olimpo de los dioses, enganchó a una nueva generación que desconocía sus virtudes -sus vicios eran públicos y notorios-... Ver post completo.
El desdentado sonriente
El Atlético vive en un ciclo caótico que le lleva de la sonrisa al llanto en un instante. Son expertos en construir sueños cuya vida se extiende en un suspiro, entre creación y derribo. Los rojiblancos dedican su vida a pasear por el desierto. Los oasis les esquivan, se acercan y se alejan en un... Ver post completo.
La canción del final del mundo
Fernando Araújo Vélez *
Cuando escuchaba una canción quería meterse dentro de ella, quería que los violines y la guitarra y el piano fueran sus vísceras, que la melodía fuera el camino y que la letra fuera él, pero no sabía explicarlo muy bien.
Cuando escuchaba una canción se imaginaba... Ver post completo.