Vas a saber qué es el frío cuando el aire de Bogotá te queme los pulmones y te derruya los huesos.
DIARIOS DE EXTRAVÍO
Alba López
Bogotá
I
1995
Vos no sabes qué es el frío hasta que escuchas por primera vez la palabra desplazada. Hasta que tomas un bus en la terminal de... Ver post completo.
Etiqueta: infancia
Escribir con lágrimas, lejos de la tristeza
En algún apartado de Memoria por correspondencia (Laguna Libros, Bogotá, 2012) Emma Reyes le escribe a Germán Arciniegas, su entrañable amigo e interlocutor epistolar: “Y no me regañes, porque si tú crees que basta tener las ideas, yo te digo que si uno no sabe cómo escribirlas para que sean... Ver post completo.
Un caballo prestado para leer
La profesora había sacrificado sus tardes de descanso para tomar un caballo prestado e irnos a visitar, día tras día, hasta que yo aprendiera a leer y a escribir.
Hay una pregunta que durante varios años me ha angustiado. Cuando llegó a mí apenas me asombró, pero el tiempo la ha ido alimentando... Ver post completo.
Regalo del río
Arturo Ríos no sabía hacer nada más en la vida que caminar.
A mis hermanos
Arturo Ríos no sabía hacer nada más en la vida que caminar. La primera vez que lo vimos nos pareció un niño como nosotros, pero un niño grande con sombrero raído y machete colgado al cinto. Nos trajo, en aquella... Ver post completo.
La lluvia nos trae a los muertos
Hay un hombre a quien amo. Lo estoy recordando, ahora, a cuatrocientos kilómetros de donde, seguro, debe estar dormido. A cuatrocientos kilómetros de casa y a una fracción de eternidad de la niñez. Una tarde sepia en que recolectábamos café, la lluvia cayó de súbito entristeciendo a los perros... Ver post completo.
Mark Strand y las aguas de la infancia
Emprender el viaje a la infancia es tomar un camino a la incertidumbre. En este descenso, imaginado a la manera de Orfeo o de Altazor, podríamos poner lo vivido en contraposición de lo soñado, y ya no sabríamos a cuál de estas dos esferas pertenecen los recuerdos. Ya no sabríamos quiénes son... Ver post completo.
Cochabamba: una pionera en las leyes de infancia en las ciudades
Este blog fue publicado por El Banco Interamericano de Desarrollo en Ciudades Sostenibles
Por Julia Johannsen
El 20 de noviembre, celebramos el Día Universal del Niño en todas partes de América Latina y el Caribe. Sin embargo, ¿cuántas de nuestras urbes cuentan con leyes que garantizan... Ver post completo.
Infancia y patrimonio cultural: más sorpresas para Colombia.
Es sorprendente que en un solo fin de semana los colombianos tengamos que leer y soportar 3 casos de violencia contra menores de edad. Solo 3 reportados por los medios, de los múltiples que pudieron suceder. El primero fue la muerte de un niño de 7 años en Puerto López, Meta por el ataque con arma... Ver post completo.
Algo falla en la humanidad cuando…
Esta sociedad que se ufana de moderna y civilizada; que se dice ser el punto más alto al que ha llegado el homo sapiens muestra hoy toda su barbarie en la actual masacre que Israel lleva a cabo contra los palestinos... En 30 días ha matado 2.000 personas, entre ellas 500 niños; ha mutilado miles;... Ver post completo.