Lucille Fay Le Sueur nació en Texas, y jamás conocería a su padre, ya que éste abandonaría el hogar cuando su esposa estaba esperando a su tercera hija. De allí en adelante fueron varios los amantes que tuvo su madre, generando gran inestabilidad en la pequeña, e incluso desatendiéndola hasta... Ver post completo.
Etiqueta: hollywood
Raquel Meller (1888-1962)
Llegó a lo más alto, tocó la cúspide, alcanzó a convertirse en el pináculo de la pirámide, y allá en la cima se consagró como la artista española más destacada en todo el mundo durante la década de los veinte. Y después, así de simple, cayó en el olvido. Raquel Francisca Márques López... Ver post completo.
Chavela Vargas (1919-2012)
Música de cantina, música de antro de mala muerte, música de borrachos. Las rancheras que narran los despechos, los duelos, el sinsabor de la vida del pobre, la melancolía y la nostalgia de amores ya perdidos. Y quién más idóneo para cantarle a la desgracia que un desgraciado mismo. Chavela Vargas... Ver post completo.
Carlos San Martín, primer director colombiano en Hollywood?
Nota preliminar: Esta nota se reproduce en la columna que llevo en el periódico El Correo del Golfo, firmada con mis apellidos de pila, para darle mayor difusión.
En caso de existir la arqueología-histórica del cine, puedo declarar que acabo de realizar un valioso hallazgo. Mientras actualizaba... Ver post completo.
Tina Modotti (1896-1942)
Prestaba su hermoso rostro italiano para que fuera retratado por las nuevas cámaras fotográficas de avanzada, pero todo cambiaría para ella el día en el que se puso del otro lado de la cámara, y pudo observar por primera vez a través de una lente, para enterarse así que era ese el lugar propio... Ver post completo.
Phoenix: el reconocimiento de un final
El magnífico film de Christian Petzold une hábilmente noir y melodrama para contar un doloroso reconocimiento. Phoenix es un soberbio largometraje que observa con lucidez un drama privado y la historia.
Se trata de un relato muy antiguo. Después de un tiempo –meses, años, siglos– nuestro protagonista... Ver post completo.
Robert Tafur, un colombiano en Hollywood (II)
En el capítulo anterior, dedicado a los colombianos pioneros en Hollywood (Los colombianos que deseaban ser estrellas), finalizamos mencionando a quien podría ser el primer compatriota en esa industria de fantasías, espejo de comedias y dramas de la vida real. Si no fue el primero, al menos creo... Ver post completo.
Ger Duany, un niño perdido en Sudán
Otra entrega de la colaboración entre el Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y El Meridiano 82.
Por ACNUR
Ger Duany, modelo y actor de Hollywood y uno de los miles de niños perdidos que, al quedar huérfanos o verse separados de sus padres, se vieron obligados a huir... Ver post completo.