Al escribir sobre la exigencia de presentar una fotocopia de la cédula “ampliada al 150%”, mencioné que la cédula de ciudadanía colombiana tiene un tamaño igual al de las tarjetas de crédito y que esa medida universal no es un capricho, pues la relación entre la longitud de sus lados esconde... Ver post completo.
Etiqueta: historia
Enseñar el informe de la Comisión de la Verdad: el reto que nos espera a la vuelta de la esquina
En los últimos 35 años, 24 países han utilizado comisiones de la verdad como herramientas para cementar su transición hacia la paz. Esas comisiones de la verdad recomendaron en su informe final que se enseñara la historia del conflicto en las escuelas y universidades de cada uno de esos países.
En... Ver post completo.
Las universidades no solo nacen y se reproducen, también desaparecen, fracasan y resucitan.
Es común que nos concentremos en la historia de las culturas, de los continentes, de los países y de los reinos estudiando sus divisiones, sus enfrentamientos, sus conquistas, sus fracasos y destacando a sus principales líderes políticos.
Pero qué interesante es echar una mirada a la historia... Ver post completo.
Humboldt y los transportadores
Este año, cuando celebramos con múltiples actividades los 250 años del nacimiento de Alexander von Humboldt, se han organizado muchas actividades académicas internacionales y se preparan ediciones especiales de la obra de este gran naturalista prusiano, considerado el padre de la Geografía Moderna. Sin... Ver post completo.
Las diez universidades más antiguas del mundo
El devastador incendio de la Catedral de Notre Dame ocurrido esta semana nos ha recordado que su construcción se inició en el siglo XII, por la misma época en la que también se fundaron las primeras universidades de Francia: la de París y la de Montpelier. Esta coincidencia nos invita a revisar... Ver post completo.
Guerra fría: imagen de un amor para armar
Una canción recorre a Guerra fría. El lamento de un amor desdichado. Una canción que cambia según los tiempos y los lugares, una canción que se transforma como lo hacen sus intérpretes y sus creadores. El más reciente largometraje de Pawel Pawlikowski usa el tema musical como espejo del amor... Ver post completo.
Zama: épica en voz baja
La primera imagen de Zama es engañosamente conocida. Solo con el paso de los minutos se puede comprender que lo que vemos ha sido alterado por la perspectiva de su protagonista. El hombre que observa en la orilla con una postura que vagamente recuerda la de los conquistadores es Don Diego de Zama... Ver post completo.
Matar la esperanza
En vísperas de elecciones, estas palabras que quieren reclamar la memoria.
El Palacio de Justicia colombiano fue tomado en 1985 bajo la intelectualidad de tres hombres principales: Luis Otero, el tejedor de la toma de la Embajada de República Dominicana; Andrés Almarales, abogado, sindicalista... Ver post completo.
Entre cuentas regresivas y progresivas
Cinco años y contando: Cuando se aprende más en la caída y en las formas que usamos para levantarnos
@tathysan
Parece que tuviera en mi mente un contador de días, horas, minutos. En realidad no es tan exacto, pero sí tengo fechas que han marcado mi viaje. He sido como una historiadora que... Ver post completo.
EL ESCRIBIDOR DE UN IMPERIO DESAPARECIDO*
“Somos extranjeros en este mundo. Venimos del reino de las sombras”. Joseph Roth, Fuga sin fin (1927) En 1986 Manfred Max Neef, economista, escritor y político chileno, quien fue merecedor del Premio Nobel Alternativo por su propuesta de un desarrollo a nivel humano, estuvo en Colombia... Ver post completo.