El Parche Maestro 2020 comenzó con un encuentro de ideas para sumar y reflexionar en torno a un tema fundamental: la inclusión. Con una charla y un panel que reunió a invitados nacionales e internacionales se dio inicio a este encuentro de 1.200 maestras y maestros de todo el país.
En la búsqueda... Ver post completo.
Etiqueta: Fundación Compartir
Una pandemia regresiva para la educación en Colombia
Por cuenta del COVID 19, las profundas y estructurales brechas sociales y económicas de la sociedad colombiana se han evidenciado una vez más. Como consecuencia de la pandemia, éstas se profundizarán, dado que serán los hogares vulnerables los más afectados, como lo muestran los datos obtenidos... Ver post completo.
¿Cómo cambiará el mundo después del COVID-19?
La crisis del COVID-19 ofrece una oportunidad a la humanidad para reflexionar y replantearse sus modos de actuación y comportamiento. En este contexto de incertidumbre, son múltiples las preguntas y los retos que nos esperan como sociedad: ¿cómo cambiará el mundo que nos rodea? ¿cómo afectará... Ver post completo.
Quizá estemos mutando
Quizá estemos mutando y solo nos daremos cuenta dentro de unos años. La cantidad y el ritmo de adaptaciones que hemos experimentado todos -estudiantes, familiares, docentes, directivos, funcionarios, etc.-, resultan apabullantes y gratificantes a la vez. Quizá nos estamos adaptado tanto y tan rápido... Ver post completo.
¡Urgente… se busca la actitud para transformar la escuela!
Lo que vas hacer hoy, ¿lo tienes que hacer o lo quieres hacer? Es muy difícil cuando lo tengo que hacer y muy sencillo cuando lo quiero hacer. -Annie Gottlier.
Por estos días, un tema recurrente es la calidad de la educación, y podría decirse que la sociedad y el estado están pensando en cómo... Ver post completo.
Premio Compartir y el capital social
El premio Compartir es una forma de capital social de inmenso valor en la sociedad colombiana. Con la ceremonia del pasado 10 de junio, la Fundación Compartir conmemoró sus primeros veinte años del Premio otorgando sus máximos galardones al docente Carlos Enrique Arias, de la institución educativa... Ver post completo.
Las 4 “A” del Derecho a la Educación
Continuar en el camino de construir una Colombia con mayor equidad y calidad de vida para todos implica el compromiso de todos. Sobre todo en Educación.
Concebir la educación como un derecho, no sólo como un servicio, cambia la manera como se construye y desarrolla la política educativa.... Ver post completo.
Facebook Live #CreategiaInvita ¿Cuáles son las estrategias de la educación para el uso del sistema de protección de la Propiedad Industrial en Colombia?
A partir de las 8:00 am (hora Colombia) de este jueves 23 de agosto, se desarrollará la tercera mesa digital #CreategiaInvita, liderado por Grupo CREATEGIA y que con el apoyo técnico del Centro de Información Tecnológico y Apoyo a la gestión de la Propiedad Industrial (CIGEPI) de la Superintendencia... Ver post completo.
¿Cómo superar la brecha urbano-rural en educación?
Superar décadas de abandono de la educación en territorios rurales es un reto que requiere poner todas nuestras capacidades al servicio de una transformación profunda que podremos lograr generando innovaciones que apalanquen el esfuerzo económico y social que debe hacer el país.
¿En qué... Ver post completo.
¿Hay que formar maestros rurales?
Uno de los asuntos centrales de la agenda política en este periodo electoral es el tema de la educación rural. Esto es así, no solo porque los acuerdos de la Habana así lo digan, sino porque el país está consciente que, sin articular los territorios rurales a los procesos de desarrollo económico... Ver post completo.