¿Qué recordaremos de la fiesta al día siguiente?
El librero despertó de súbito aquel domingo. Buscó entre las sábanas el celular y cuando lo encontró, maldiciendo la luz que este desprendió y lo mareó, vio que eran las 11 de la mañana. Le dolía la cabeza de un modo desesperante y tenía... Ver post completo.
Etiqueta: ficción
¿De qué me hablas, viejo?
¿De qué me hablas, viejo? Sí, mi hija tiene doce, pero estaba en la casa, como debe ser. De los otros niños no tengo idea ni me interesa saber. ¿Qué dices, viejo? Sí, soy el presidente, pero te repito que esos no son mis hijos ni los hijos de mis amigos ni de nadie del gabinete. ¿A quién... Ver post completo.
Guerra fría: imagen de un amor para armar
Una canción recorre a Guerra fría. El lamento de un amor desdichado. Una canción que cambia según los tiempos y los lugares, una canción que se transforma como lo hacen sus intérpretes y sus creadores. El más reciente largometraje de Pawel Pawlikowski usa el tema musical como espejo del amor... Ver post completo.
Inauguración del frío
Vas a saber qué es el frío cuando el aire de Bogotá te queme los pulmones y te derruya los huesos.
DIARIOS DE EXTRAVÍO
Alba López
Bogotá
I
1995
Vos no sabes qué es el frío hasta que escuchas por primera vez la palabra desplazada. Hasta que tomas un bus en la terminal de... Ver post completo.
Cocaína (Manual de usuario)
“Estoy sentado en Baker Street mirando pasar sobre la nieve las ruedas sucias de la historia”
El flamante polvo blanco es el protagonista de los 16 relatos que sacuden el cerebro tanto de los lectores adictos como de los no adictos. Realmente, cada relato puede leerse como una persistencia del anterior,... Ver post completo.
Giro 2018 – día 18: La soportable levedad de Yates
Rambo existe únicamente en la ficción del cine. En ella, el protagonista es capaz de arrasar solo con un ejército completo. El personaje de ficción que personificó Sylvester Stallone era especialista en técnicas de supervivivencia y por más acorralado que lo tuvieran siempre salía adelante y... Ver post completo.
De la ficción a la fricción
La verdad nunca es más placentera que cuando se utiliza la mentira… Son las 10 de la noche cuando por fin llegas a tu casa. Despeinado y con la ropa arrugada, todo por esa mujer de caderas anchas y vientre abultado que no dejaba de apretujarte en el transporte público habitual. Te asomas al refrigerador... Ver post completo.
Saramago y el laberinto
Si me dijeran que es absurdo hablar
así de quien nunca existió,
respondería que tampoco tengo pruebas
de que Lisboa haya existido alguna vez,
o lo que yo escribo, o cualquier cosa,
sea la que fuere.
Pessoa
El 23 de marzo del año 2000, el diario italiano Corriere Della Sera publicó un artículo... Ver post completo.
Rey de Copas
No fue difícil para El Bigote y El Barba desarmar a los vigilantes y amordazarlos. Como tampoco lo fue abrir la urna ni llevar la Copa Jules Rimet a la casa de Pereira.
El problema vino después, cuando los medios se lanzaron contra los ladrones. Hasta Pelé pidió por televisión que devolvieran... Ver post completo.
¿Realidad? ¿Qué es eso?
(Print Gallery-Escher)
Días atrás un lector afirmó en un correo que era preferible que escribiera sobre la realidad en lugar de perder el tiempo con ficciones que a nadie interesaban. Esa respuesta me asombró porque estamos inmersos en la ficción.
De entrada pasamos cerca de la tercera parte del... Ver post completo.