Publicado el colordecolombia

Festival Folclórico del Pacífico y paro cívico de Buenaventura

pag5-jorge-idarragaFotógrafo y editor de la ciudad controvierte las razones de la cancelación del Festival en 2017. Por Jorge Idárraga, periódico Petronio* Todos están de acuerdo en que las manifestaciones culturales, en especial la música, jugaron un papel importante en el paro cívico de Buenaventura. Incluso... Ver post completo.

Publicado el colordecolombia

Vuelve (con las mismas) el Festival Folclórico del Pacífico en Buenaventura

Idárraga-y-Murillo-en-primer-coloquio.jpgUna lectura de la programación del Festival Folclórico de este año resalta lo siguiente: i) se hace coincidir el Festival Folclórico con las Fiestas Patronales; ii) se le sigue apostando al concepto de feria, donde al lado de la muestra folclórica hay otras músicas y otro montón de cosas, hasta un reinado infantil; iii) la gran novedad es el concurso de danza folclórica por parejas; iv) vuelven los días por colonias; v) aparecen unos bohíos para emprendimiento de los peluqueros, constructores de instrumentos, comunidad LGBTI e indígenas; vi) desaparece de un plumazo la tradición de 30 años de llamar a la tarima del folclor “Tarima del Chontaduro” y ahora se llama “Tarima de la Marimba de Chonta”. Ver post completo.
Publicado el colordecolombia

Buenaventura: coloquio más tertulia en Telemar sobre cultura, plan de desarrollo y Plataforma PAZcífico

nOVEDADES.jpg"La cultura es estructurante de la construccion de paz y desarrollo en la región.La Plataforma Emprendimiento PAZcífico es la herramienta y a la vez vehículo para crear una industria cultural sólida en la región que ingrese con mayor fuerza en los mercados culturales nacionales y globales", anota el consejero presidencial Luis Gilberto Murillo. Ver post completo.
Publicado el colordecolombia

Carta del Comité Amigos del Festival Folclórico del Pacífico para el alcalde de Buenaventura

lOGO-cOMITÉ-2-1024x789.jpgLa cultura está aglutinando buenas voluntades en Buenaventura. Sin intenciones políticas, pues de lo contrario no sería posible. "Eventos como Cantores de Río, las Fiestas Patronales, la Procesión de San Buenaventura, el Encuentro de la Cultura de UniValle, e incluso el desaparecido Encuentro de Literatura Oral del Pacífico, transmiten la palpitante riqueza cultural de Buenaventura. Creemos que tenemos los fundamentos para ser un polo de atracción cultural", dice la misiva enviada al alcalde, Eliécer Arboleda, por un grupo representativo y diverso en el que hay dirigentes gremiales, actores culturales, periodistas influyentes y líderes cívicos constituido en Comité Amigos del Festival Folclórico del Pacífico. Ver post completo.
Publicado el colordecolombia

Primeros resultados del sondeo ciudadano sobre Festival Folclórico del Pacífico en Buenaventura

Afiche-primer-Coloquio-1024x767.jpgAl menos dos sorpresas arrojan los resultados del sondeo en línea, aquí (todavía admite respuestas), creado por el Comité Amigos del Festival Folclórico del Pacífico, con el fin de aumentar la apropiación social del Festival y el diálogo entre los distintos sectores. Ver post completo.
Publicado el colordecolombia

Lanzan sondeo ciudadano sobre Festival Folclórico del Pacífico en Buenaventura

currulao4.jpgDónde realizar el Festival, dadas las construcciones urbanísticas en curso; en qué mes; si con o sin reinado; si muestra o concurso; si solo folclor o también salsa en la Tarima del Chontaduro; si hacer la versión 31 en 2016 o 2017; y el tipo de organización adecuado, son objeto de consulta a la ciudadanía. Ver post completo.
Publicado el colordecolombia

Convocan Coloquio 'Festival Folclórico del Pacífico' en Buenaventura

Colage-1024x489.jpgTres coloquios de ciudad sobre cultura son el primer aporte del Comité Amigos del Festival Folclórico del Pacífico. El primero de ellos en torno al diagnóstico, conceptualización y proyección del Festival, con una nómina de participantes expertos y reconocidos en el sector. Ver post completo.
Publicado el colordecolombia

El Festival Folclórico del Pacífico en la memoria de María del Mar Vidal

Collage-María-del-Mar-Vidal-y-foto-del-Festival-2-1024x512.jpgEs bueno recordar que los primeros Festivales se hacían del 2 al 7 de agosto, época de vacaciones de los estudiantes, lo cual les permitía, aun viviendo en lugares apartados del Pacífico, llegar hasta Buenaventura, porque lo que aquí se vivía era una fiesta, donde todos nos sentíamos invitados. Todos éramos dueños del baile, todos éramos Pacifico, y la nota predominante era la agrupación por colonias: la guapireña, la tumaqueña, la chocoana y la de Buenaventura, por supuesto. La organización por colonias permitía mostrar lo mejor de su río, de su pueblo, de su vida, de su gente, de su selva, de sus sonidos, en fin, de todo lo que hace a un negro: sentirse orgulloso de sus ancestros. Ver post completo.
Publicado el colordecolombia

Candidatos a alcaldía de Buenaventura se comprometen con Festival Folclórico del Pacífico

Candidatos-de-Buenaventura.jpg“Teniendo toda la autonomía como ente territorial, el presupuesto y la potencia cultural para convertir el Festival Folclórico en la otra gran alternativa para los afros del Pacífico”. Ver post completo.