“La máquina Magritte” es una exposición que el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza (Madrid, España) tiene abierta al público hasta finales de enero de 2022.
El Thyssen es el museo que más me gusta porque tiene una línea narrativa que sin ninguna palabra explica el cambio de la pintura desde... Ver post completo.
Etiqueta: Exposición de arte
“Hijas del agua” en La Tertulia Cali: diez datos para tener en cuenta
“Hijas del agua” es un trabajo que Ana González y Ruven Afanador han desarrollado desde 2016, cuando coincidieron en Chiribiquete durante un viaje organizado por la exprimera dama de la Nación, María Clemencia Rodríguez de Santos.
Hasta el momento, “Hijas del agua” cuenta con una exposición... Ver post completo.
Feria del Millón Medellín: la diversidad del arte contemporáneo colombiano
Tener la oportunidad de trabajar en el equipo de comunicaciones de la Feria del Millón Medellín ha sido una oportunidad maravillosa para conocer el interior de este evento que le apuesta al artista y el arte emergente.
Por emergente, hay que decir, no hay que entender que se trate de un recién... Ver post completo.
Lucas Gallego: arte sobre el deterioro del territorio
Lucas Gallego expone en la galería La Cometa de Bogotá “Ejercicios de construcción para el Antropoceno”, en la que evidencia, gracias a la imagen satelital, la transformación que el ser humano ejerce, negativamente, sobre el territorio.
El espectador de esta muestra puede ver, por ejemplo,... Ver post completo.
“Sindemia”: una obra sobre la opresión en la protesta social
“La obra se llama ‘Sindemia’ porque esa palabra representa el efecto social, político, económico y cultural que ocurre durante o después de una epidemia -o pandemia-, pues se sabe que todas las instancias sociales van a cambiar porque se pone en evidencia la fragilidad de la sociedad”, dice... Ver post completo.
“Que no te falte calle”: arte urbano en un libro
El grafiti, el arte urbano o el arte callejero viven un gran momento gracias a las redes sociales. Aunque estas expresiones artísticas siempre han estado presentes en el paisaje de las ciudades, desde los últimos años han logrado una visibilización máxima, sobre todo porque la gente ha entendido... Ver post completo.
“Lo liso y lo estriado”, una obra sobre los mapas como imagen de poder
Cuando estamos perdidos, cuando no sabemos cómo llegar a un lugar o qué ruta seguir, o cuando estamos de viaje, generalmente, recurrimos a los mapas para poder ubicarnos.
Hasta ese momento, los mapas cumplen una función social, por así decirlo, porque nos ofrecen la posibilidad de ubicarnos en... Ver post completo.
“Dolor y esperanza” según Oswaldo Guayasamín
La obra de Oswaldo Guayasamín llega a la Galería Duque Arango de Medellín con la exposición “Dolor y esperanza” que puede ser apreciada física y virtualmente hasta el 18 de julio de 2021.
Guayasamín (1919 - 1999) es uno de los más influyentes de la plástica latinoamericana del siglo XX... Ver post completo.
«Regreso a la Maloca»: 10 puntos de la obra de Miguel Ángel Rojas
"Regreso a la Maloca" de Miguel Ángel Rojas esta obra está expuesta en el Museo de Arte Moderno de Bogotá, MamBo, y quiero comentar 10 puntos.
Miguel Ángel Rojas, uno de los pioneros de las artes visuales en Colombia y realiza un trabajo que aborda identidad, género y política.
"Regreso... Ver post completo.
Exposición de arte: ¿debe seguir siendo una narrativa con principio y fin?
Que una exposición debe hablar por sí sola, que el visitante debe y entenderla luego de recorrer, leer y ver la narrativa propuesta de los curadores, museógrafos o artistas es la premisa que circula en el campo artístico.
No me opongo a esto. Por supuesto que es necesario que quien se tomó el... Ver post completo.