Publicado el Mongabay Latam

Ricardo Lagunes y Antonio Díaz: defender un territorio en donde los cerros son de metal

Desde 2019, el abogado Ricardo Lagunes y el líder nahua Antonio Díaz hicieron mancuerna para conseguir que la comunidad indígena de San Miguel Aquila tuviera una legítima representación. Al lograrlo tendrían herramientas para exigir pagos justos por la explotación minera que afecta a ese territorio... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Colombia, Brasil y México, los tres países en donde asesinaron a más defensores ambientales y de territorio durante 2022 | INFORME

Al menos 177 personas defensoras ambientales y de territorio fueron asesinadas en 2022, de acuerdo con los datos del más reciente informe publicado por la organización internacional Global Witness. América Latina sigue siendo la región más violenta para los defensores ambientales, ya que... Ver post completo.

Publicado el Ambiente y Sociedad

Piquete de río en el Salto de Tequendama convoca a cuidadores del río Bogotá

*Laura Giraldo-Martínez; **Lisa Blackmore Inspirados por los esfuerzos de diversos colectivos que cuidan el río Bogotá, el pasado 26 de abril el colectivo curatorial entre—ríos convocó una juntanza en el Salto de Tequendama para compartir los alimentos que crecen en su cuenca. El Piquete... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Colombia: perder la vida por defender los playones de la ciénaga de Zapatosa

El líder social y ambiental José Luis Quiñones fue asesinado a principios de agosto mientras lideraba el reclamo de dos predios que han sido parte de la vida de la comunidad campesina y pescadora del departamento del Cesar. Seis meses antes asesinaron a Teófilo Acuña y Jorge Tafur, también... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Crímenes impunes: los asesinatos de 50 líderes indígenas de la Amazonía de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú siguen esperando por justicia

Entre 2016 y 2021, según la información recopilada de 11 organizaciones ambientales y de derechos humanos, 58 líderes y pobladores indígenas fueron asesinados en la Amazonía de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú. La mayoría de estos casos continúa en investigación y los abogados denuncian... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Perú: defensores ambientales se unen para enfrentar criminalización y amenazas

La Coordinadora Nacional de Derechos Humanos (CNDH) ha registrado más de mil casos de criminalización, de ellos, por lo menos el 70 % corresponde a defensores del medio ambiente y líderes indígenas. Alrededor de cien líderes y lideresas indígenas de todo el país se reunieron en el Primer... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Caso emblemático de crimen contra líder indígena llega, por primera vez, a un tribunal federal

Por primera vez en Brasil, se espera que el asesinato de un defensor ambiental indígena sea juzgado ante un jurado federal; el caso ha llegado a ese nivel debido a que los fiscales consideran que se trató de una agresión contra toda la comunidad indígena Guajajara y la cultura indígena.... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Ecuador: comunidades denuncian incumplimientos de amnistías otorgadas a defensores de derechos humanos y naturaleza

Tres meses después de que la Asamblea Nacional concediera las amnistías, los procesos se entrampan en trámites burocráticos y alimentan nuevos casos de persecución. La crisis institucional del poder Legislativo impide la cristalización de los beneficios que deberían obtener las personas... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Malquia Dahua: la lideresa quechua denunciada por la empresa estatal Petroperú

La lideresa ambiental fue denunciada en el 2019 por delitos contra la libertad, secuestro, robo agravado y delito contra la seguridad pública por entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos. Dahua vive en la zona de influencia del Lote 192. Entre todas las empresas que han operado... Ver post completo.

Publicado el Mongabay Latam

Brasil: la impunidad se instala sobre asesinatos de los defensores ambientales indígenas

Dos años después de la muerte del defensor ambiental indígena Ari Uru-Eu-Wau-Wau, en el estado amazónico de Rondonia, al norte de Brasil, las preguntas sobre quién y por qué lo mataron siguen sin respuesta. Los perpetradores de crímenes contra activistas ambientales rara vez son llevados... Ver post completo.