Por: Lina Palacios
Hace unos días, con esos antojos que produce el guayabo, mi hermana me pidió que la acompañara a comprar una hamburguesa. Fuimos a un lugar cercano, ella entró y yo me quedé en la puerta con Sara, nuestra perrita, esperando a que pidiera su comida (cambió la hamburguesa por... Ver post completo.
Etiqueta: Debate cocina colombiana
Oda no lírica al sediento criollo
Por: Camila Cera
Guarapo - Sevillana - Masato - Chicha - Carajillo - Canelazo - Agua de Panela - Tinto – Perico - Candil - Tetero – Chocolate
Parte 2: A la chicha
El cartel en la entrada del establecimiento tenía la lista completa de las bebidas, con su respectivo precio guiado por una... Ver post completo.
Voyerista gastronómico y paladares de Instagram
Por: Axel Pardo
Dulce derramado sobre sus oscuras y suaves carnes; chorreante y tan visible que hasta parece palpable, lamible, disfrutable. Admiro ese amorfo chocolate que bien podría competir con cualquier obra de pollock; es una pintura cuyo esponjoso lienzo se conforma de nuez, harina, huevos... Ver post completo.
La gastronomía en los tiempos del show: ¿arte o chiste?
Por Daniel Serrano Corredor
@dancaffeinated
La preparación de los alimentos que comemos puede entenderse como una molestia diaria, un oficio, una disciplina, una profesión, una ciencia, e incluso un arte por derecho propio. En cualquier caso, lo cierto es que la básica necesidad de comer se... Ver post completo.
1 Festival Sazonar por el Agro
La nueva cocina colombiana y el referendo por el agro
por: @JLodemesa
Una nueva generación de cocineros ha surgido en los últimos tiempos en Colombia.
Una generación brillante que contra viento y marea ha ido posicionando la cocina colombiana allende nuestras fronteras y transformándola en un... Ver post completo.
Pornogastronomía nacional 10: Ignacio Medina y el lado oscuro del periodismo y la crítica gastronómica
por @JLodemesa
Hace algunas semanas, el “crítico” gastronómico Ignacio Medina, periodista español radicado en Lima, se volvió a ensañar gratuitamente con Jorge Rausch. En la columna Una selva de cocinas, (El País, agosto 11 de 2016), dedicada a exaltar la cocina amazónica y a algunos... Ver post completo.
Ignacio Medina: juzgando la cocina bogotana a través del ojo de la cerradura
Por: @Gastropolitica
Ayer tuve la oportunidad de leer la “crítica”, titulada Milagro en Bogotá, que Ignacio Medina (reconocido periodista gastronómico español) publicó en el Diario El País sobre Bogotá y un restaurante de la ciudad. Debo confesar que en un principio su tono mordaz... Ver post completo.
Ciclos «Cocina y Poder» #1: ¿Cocina Tradicional o de Vanguardia?
Este próximo jueves 17 de marzo a las 3 pm comenzarán los Ciclos Cocina y Poder, adscritos a la cátedra del mismo nombre de la Facultad de Ciencia Política de la Universidad del Rosario, y la colaboración de Coma Cuento de El Espectador.
El debate #1 se abre con la pregunta “¿Cocina de tradición... Ver post completo.
Por-nuestra gastronomía: la cocina y la paz con Jorge Rausch
Por: @JLodemesa
Cocina y fotos: Jorge Rausch
Dedicada a Camilo Enciso, gestor de paz
El Conflicto
Hace casi 4 años, mi interés por la cocina – que hasta ese momento giraba alrededor de mis clases de historia de la gastronomía en la Universidad de la Sabana –, se tornó público con la... Ver post completo.
Cocinando la paz
Por: Catalina Echavarría Álvarez (@gastropolitica)
Ayer fue lanzado oficialmente el colectivo de cocineros Fogón Colombia (@FogonColombia). Los 50 cocineros más reputados de Colombia han firmado el manifiesto. Desde la unión y la fraternidad ha sido posible dejar atrás los egos y proponer... Ver post completo.