La visita del Presidente Santos a la Universidad Nacional fue un acto generoso. Si bien yo cuestiono muchas de las decisiones de su gobierno, como la reforma tributaria regresiva que impulsó en el pasado y que piensa promover de nuevo, la venta de Isagén, el ablandamiento de las restricciones ambientales... Ver post completo.
Etiqueta: cultura democrática
Ostracismo, un viejo remedio contra la discordia
Ostrakas usadas para ostraquizar al líder ateniense Temístocles
Cualquiera que invoque el ostracismo como una fórmula para prevenir o resolver un conflicto político corre el riesgo de ser llamado anti-demócrata. Lo irónico del asunto es que la práctica de ostraquizar líderes políticos... Ver post completo.
Concordia, presupuesto del funcionamiento de la democracia
Entre nosotros, en las actuales condiciones, el estado natural de la política en los órganos representativos es la discordia. Cuando está en la agenda un debate acerca de la eventual relación de un político profesional con profesionales de la violencia, el ambiente no es precisamente el de unidad... Ver post completo.
Los Juegos Olímpicos, el Imperio de la Ley y la Democracia
La igualdad política de la democracia requiere de un mínimo de igualdad material. Esto quiere decir que en una sociedad en la cual la ciudadanía tiene el poder de tomar decisiones ya sea directa o indirectamente, las desigualdades sociales no pueden ser muy pronunciadas. Donde esto ocurre, como... Ver post completo.
La igualdad ante la muerte, la democracia y la reforma a la salud
La igualdad ante la muerte es el fundamento de la igualdad política. Tal es la obligada conclusión a la que uno llega luego de revisar el recuento histórico que Aristóteles hace en el libro V de la Política cuando describe los cambios de régimen en las ciudades-estado griegas.
La muchedumbre... Ver post completo.
Cuando escucho la palabra cultura…
Hans Johst, un escritor nazi, acuñó la expresión "Cuando escucho la palabra cultura... le quito el seguro a mi [pistola] Browning." La frase da cuenta del sentido vitalista y anti-intelectual de la extrema derecha. Las cosas cambian y, con ellas, lo que evocan las palabras. Hoy por hoy tiene mucho... Ver post completo.
Ritos Ciudadanos
Desde hace ya más de medio siglo, el 15 de abril de cada año los ciudadanos estadounidenses, así como todos los residentes en ese país, tienen que presentar su declaración de impuestos. Allá se pagan impuestos al gobierno federal y al gobierno del estado del cual se es residente. Se trata de un... Ver post completo.
Ojalá el Alcalde Petro revise y rectifique lo que dice y lo que hace
Los actos y el discurso del Alcalde Petro esta semana que termina no han sido los más afortunados. Para cualquier demócrata, el uso de una metáfora de guerra es de pésimo recibo, sobre todo si es usada para explicar el sentido de un acto autoritario. Ojalá el Alcalde revise y rectifique. “Una... Ver post completo.
Yo no creo en nadie: el debate acerca de la autoría de unos versos atribuidos a Jorge Luis Borges
Hace dos años se dio por concluido un debate acerca de la autoría de unos versos atribuidos a Jorge Luis Borges. Luego de que Héctor Abad Faciolince publicó los resultados de sus pesquisas en la edición impresa de El Espectador del 27, 28 y 29 de junio de 2009, el veredicto de muchos fue el de darle... Ver post completo.
Nosotros, los Talibanes
Que duda cabe de que Al Jazeera es un elemento fundamental del proceso de cambio político que está ocurriendo en el mundo árabe. Uno podría ser todavía más preciso y afirmar que Al Jazeera es una condición necesaria de ese proceso de cambio político: sin Al Jazeera, ese cambio no habría ocurrido.... Ver post completo.