Por: María Mónica Monsalve S. *
Más de 500 campesinos se reunieron para poner un puesto de control, durante diez meses, en donde hacían rastreo de las personas que entraban o salían de las veredas, además de implementar medidas de bioseguridad. Es la única localidad en Bogotá que no ha reportado... Ver post completo.
Etiqueta: Covid19
Días felices…
El día de Muertos es una celebración popular mexicana, por si algunos no la conocen, que tiene como objetivo honrar y celebrar la vida de nuestros seres queridos que han partido de este mundo. Les hacen un altar y ponen sus fotografías junto a algunas cosas que amaban en vida. Es una celebración... Ver post completo.
En El Codito el ciclismo venció al miedo
El Codito es uno de los sectores más estigmatizados de Bogotá. Su nombre se asocia al peligro, pero los ciclistas aficionados desafiaron este prejuicio y lo convirtieron en un lugar alterno para entrenar.
Bogotá, 2 de septiembre de 2020. El ciclismo tuvo el poder de vencer al miedo en El Codito.... Ver post completo.
Cocinas ocultas: paso a paso para que los restauranteros salgan de la crisis
El boom de las cocinas ocultas está marcando la parada en temas gastronómicos. Estas cocinas no tienen atención al público y están diseñadas para atender pedidos a domicilio.
Es un modelo de negocio gastronómico con mucho potencial que tiene un riesgo mucho menor que un restaurante tradicional,... Ver post completo.
Uso descontrolado de viricidas, un riesgo más para la salud y el planeta
El mundo atraviesa una situación sin precedentes. Está claro que debemos adaptarnos a esta nueva normalidad atendiendo la emergencia sanitaria ocasionada por el COVID-19, pero no podemos tratar de matar el virus afectando la salud de las personas y matando el medio ambiente.
¿Qué es lo que... Ver post completo.
Pobre Duque
Si se tratara de crear nuevos dichos este escrito podría comenzar con algo así: “Más de malas que Ivan Duque, que le tocó lidiar con una pandemia”. Pero no, acá no se trata de dichos. Se trata que en este país todo es malo si sí, o malo si no. Si el presidente en marzo hubiera hecho la... Ver post completo.
Qué nos reembolsen el 2020…
Este año ya no fue. Lamento ser aguafiestas pero todo lo que usted pensó en enero se ha ido desvaneciendo y se seguirá escapando como agua entre las manos porque con el pasar de los días nos damos cuenta que esto va para largo. Esto ya no es un tema del segundo semestre del año. Este es un tema... Ver post completo.
En un mundo feliz no existiría la literatura
“Los novelistas, en cierto sentido, son como los periodistas: animales carroñeros, que nos alimentamos de lo malo, del dolor, de la discordia. Somos, queridos amigos, lo peor de lo peor”, así lo dice el escritor español, Javier Cercas.
El periodista habló de lo que significa la pandemia... Ver post completo.
“Los que dicen que la pandemia es una guerra son los políticos que siempre están pensando en el Estado de Guerra”: Fernando Savater
El filósofo español, Fernando Savater, habló sobre el Covid-19 y reflexionó acerca de lo que será el mundo después de la pandemia en el marco de un proyecto digital impulsado por el Hay Festival y SURA. El escritor cuestionó duramente a quienes piensan que esta insólita situación, por la... Ver post completo.
COVID-19, ¿religión, ciencia o reacción del planeta tierra?
El concepto religioso está institucionalizado desde nuestro nacimiento y se cimenta dependiendo de nuestro crecimiento dentro del ámbito disponible. Los extremos, son fomentados en el principio de una vida por el fanatismo de padres educados o sin educación, y crecen o desaparecen con la evolución... Ver post completo.